19 C Xalapa
Monday 6th October 2025
Violaciones tumultuarias crecen en CDMX
By Redacción DP

Violaciones tumultuarias crecen en CDMX

Ciudad de México, 5 de octubre de 2025. Entre 2018 y 2024, las violaciones tumultuarias en la Ciudad de México aumentaron casi cuatro veces, pasando de 22 casos en 2018 a 96 en 2024. Un reportaje de El Universal, reporta que el año con mayor incidencia fue 2023, con 108 víctimas, concentrándose principalmente en la modalidad de violación tumultuaria equiparada. En total, 377 personas fueron víctimas de este delito en el periodo analizado.

La mayoría de las víctimas, el 50%, tiene entre 15 y 25 años. La víctima más joven tenía tres años y la más adulta, 80 años, siendo agredida en 2024 en Iztapalapa. Aunque el 96% de las víctimas son mujeres, se registraron 15 casos de hombres, con edades entre 18 y 40 años.

El análisis se basó en datos abiertos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) de 2020 a 2024, y en información obtenida por Ley de Transparencia para los años 2018 y 2019. Se identificaron 431 carpetas de investigación durante este periodo, de las cuales solo 18 llegaron a juicio.

La violación tumultuaria, según el Código Penal capitalino, implica la participación de dos o más personas y es considerada un agravante del delito de violación. Se analizaron tres modalidades: violación tumultuaria, violación tumultuaria equiparada (cuando la víctima está inconsciente o no puede resistir) y violación tumultuaria por un conocido.

El 20% de las denuncias se presentan aproximadamente una semana después de la agresión, mientras que en 17 casos, las víctimas denunciaron más de un año después. Este retraso en la denuncia puede atribuirse a factores como el miedo, la desconfianza en las autoridades y la revictimización durante el proceso judicial.

La cifra real de violaciones tumultuarias es probablemente mucho mayor, ya que se estima que solo el 5% de los delitos sexuales se denuncian, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. La directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C., Laura Martínez, señala que la revictimización por parte del aparato de justicia contribuye a esta baja tasa de denuncia.

La Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales de la Ciudad de México ha reconocido el problema y está implementando una reestructuración interna para mejorar la atención a las víctimas. Una de las iniciativas es la creación de la Agencia de Investigación de Delitos Sexuales en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes (FIDCANNA), inaugurada en abril de 2025, que busca ofrecer un trato más sensible y especializado a las víctimas menores de edad.

Además, la Fiscalía está revisando sus modelos de gestión para identificar y eliminar cuellos de botella en los procesos judiciales, con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia en la atención de casos de violencia sexual. Estas acciones reflejan un compromiso institucional por abordar el problema de las violaciones tumultuarias y garantizar una justicia más accesible y humana para las víctimas.

Comparte:
  • No Comments
  • 5 de octubre de 2025