
El Mundial de 2026, oportunidad clave para avanzar en la equidad salarial
Ciudad de México, 4 de octubre de 2025. El Mundial de Futbol 2026, que México organizará junto con Estados Unidos y Canadá, ha sido señalado como un escenario ideal para impulsar la equidad salarial en el deporte profesional, particularmente entre atletas hombres y mujeres. En el Senado de la República se discute una iniciativa que propone un salario base igualitario para deportistas profesionales, sin importar el género, con el argumento de que el país debe estar a la altura de los compromisos internacionales adquiridos al firmar la candidatura del Mundial.
La presidenta de la Liga MX Femenil, Mariana Gutiérrez, ha expresado su preocupación de que la aprobación del dictamen de igualdad salarial en los términos actuales podría poner en riesgo tanto al Mundial 2026 como a la candidatura para organizar el Mundial Femenil 2027. Se argumenta que los costos adicionales que implicaría esta ley podrían afectar la viabilidad financiera de la Liga MX Femenil.
Entre los puntos clave de la iniciativa está la creación de un salario mínimo base para deportistas profesionales, independientemente de su género, así como el establecimiento de obligaciones como seguridad social y condiciones laborales justas. Se contempla un periodo de 180 días para definir los mecanismos que hagan viable la implementación de estas disposiciones.
Para algunos legisladores y activistas, el Mundial 2026 representa una ventana de oportunidad única para que México muestre un compromiso real con la igualdad, no solo como país anfitrión de un evento global, sino como ejemplo de progreso en derechos laborales y de género en el deporte. La expectativa es que la visibilidad internacional y los estándares exigidos por organismos como la FIFA impulsen la aprobación de leyes y reglamentos que aseguren la equidad salarial.
No obstante, existen voces que advierten riesgos si la legislación se aprueba sin un análisis profundo de su impacto económico en ligas femeniles y federaciones deportivas. Gutiérrez ha señalado que el costo extra estimado para las ligas afectadas podría generar problemas para mantener su funcionamiento con los contratos y obligaciones actuales.
El diputado Napoleón Gómez Urrutia ha hecho énfasis en que el Mundial no debe consolidarse sobre condiciones laborales precarias, reclamando que se garantice que trabajadores y atletas se beneficien con derechos plenos, salarios dignos y garantías de protección. Sugirió que el evento puede servir de catalizador para impulsar reformas laborales en cadenas productivas relacionadas con la realización del Mundial, desde infraestructura hasta servicios asociados.
El dictamen aprobado en comisiones del Senado para igualdad salarial base en el deporte profesional avanza hacia su discusión en el pleno, con el reto de equilibrar aspiraciones de justicia con la sostenibilidad financiera de ligas y federaciones. Será determinante cómo se incorporen reservas o modificaciones que mitiguen posibles impactos negativos en clubes femeniles más pequeños.