
La SCJN intervendrá si el Legislativo no rectifica la Ley de Amparo, advierte Aguilar Ortiz
Ciudad de México, 4 de octubre de 2025. El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que en caso de que el Congreso no corrija la reforma aprobada a la Ley de Amparo, será el máximo tribunal quien lo hará.
Aguilar Ortiz señaló que si bien reconoce la necesidad de modernizar el mecanismo del amparo para hacerlo más ágil y funcional, la reforma no debe contener disposiciones retroactivas que vulneren derechos previamente adquiridos.
El ministro consideró como inadecuado el artículo transitorio aprobado en el Senado que pretende aplicar la nueva ley a los asuntos que ya están en trámite, y sostuvo que ese segmento debe ajustarse para respetar el principio constitucional de irretroactividad.
La reforma al amparo, aprobada recientemente por el Senado con modificaciones a la iniciativa presidencial, busca simplificar el procedimiento y mitigar abusos, especialmente en materia de créditos fiscales, estableciendo nuevas reglas para la suspensión y los medios de impugnación.
Aguilar Ortiz coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en su rechazo a la retroactividad impuesta por reserva parlamentaria, al señalar que la Constitución, en su artículo 14, prohíbe que las leyes perjudiquen derechos adquiridos.
En paralelo, el ministro presidente resaltó avances en la productividad de la Corte desde su integración más reciente, mencionando que en las sesiones recientes se han resuelto más casos por sesión respecto al desempeño histórico.
También hizo énfasis en la necesidad de simplificar procedimientos y disminuir la burocracia dentro del trámite de amparo y ejecución de sentencias, con el fin de evitar que los procesos se prolonguen indefinidamente.