19 C Xalapa
Monday 6th October 2025
Pronostican lluvias intensas y ambiente cálido en gran parte del país
By Redacción DP

Pronostican lluvias intensas y ambiente cálido en gran parte del país

Ciudad de México, 27 de septiembre de 2025. Este sábado se vive un escenario meteorológico marcado por la inestabilidad: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en muchas regiones del país, con chubascos, vientos intensos y oleaje elevado como respuesta a la interacción de la circulación ciclónica en niveles medios, el monzón mexicano, frentes fríos y canales de baja presión. 

Algunas entidades están en la mira por su riesgo elevado de precipitaciones: Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas podrían experimentar lluvias generalizadas con intensidad significativa. Otras zonas del país, como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero y la península de Yucatán, entre muchas más, recibirán chubascos con lluvia puntual de menor magnitud, aunque no exenta de riesgo. 

La Ciudad de México no escapa al pronóstico adverso: se espera cielo medio nublado a nublado, mañanas frescas con posible niebla en zonas altas y lluvias en la tarde que podrían ser fuertes y acompañarse de granizo. En el Estado de México el pronóstico eleva esa alerta, esperando lluvias puntuales muy fuertes y tormentas severas asociadas con descargas eléctricas. 

Aun con la presencia de lluvias, el calor seguirá siendo protagonista en buena parte del país. En regiones del norte, occidente y sur se prevén temperaturas máximas entre 35 y 40 °C. Otras entidades más templadas podrían registrar máximas de 30 a 35 °C. 

Durante la madrugada del domingo, los registros mínimos podrían ser severos en altitudes altas: se pronostican temperaturas entre 0 y 5 °C en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Puebla. En consecuencia, podrían formarse bancos de niebla matutinos que reducirían la visibilidad en carreteras rurales o elevadas. 

Los vientos serán otro componente activo: se esperan rachas intensas, especialmente en zonas de tormenta, lo que podría agravar las condiciones de lluvias fuertes e incrementar el riesgo de tolvaneras en regiones áridas. En las costas del Pacífico, el oleaje elevado también constituye una alerta para actividades marítimas, debido al influjo de sistemas tropicales que refuerzan la inestabilidad.

Ante este panorama complejo, las autoridades meteorológicas y de protección civil llaman a la población a extremar precauciones: evitar cruzar calles con corrientes de agua, no obstruir coladeras con residuos, conducir con prudencia en condiciones de baja visibilidad y mantenerse al tanto de los boletines oficiales.

Comparte:
  • No Comments
  • 27 de septiembre de 2025