
“No existe un ambiente antiempresarial; hay condiciones favorables para inversiones”: Sheinbaum
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en México no prevalece un ambiente hostil hacia las empresas, pues actualmente existen condiciones propicias para atraer inversiones, aludiendo como ejemplo a la operación de compra parcial de Banamex. Señaló que muchas firmas están interesadas en instalarse en el país y “coinciden con la visión de que por el bien de todos primero los pobres”, contribuyendo al desarrollo nacional.
Sheinbaum enfatizó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene su puerta abierta, pero únicamente en el marco de la ley, descartando condonaciones o exenciones arbitrarias fuera de lo establecido constitucionalmente. “Ni la presidenta, ni el director del SAT, ni el secretario de Hacienda pueden condonar ni hacer exenciones; la Constitución lo prohíbe”, sostuvo.
La mandataria comentó que, en caso de errores administrativos o fiscales, los contribuyentes tienen recursos legales como acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, interponer amparos o recurrir a los tribunales para resolver posibles injusticias. Subrayó que las investigaciones sobre adeudos fiscales —como los que se le imputan al Grupo Salinas— están en diversas instancias judiciales y que no es un asunto meramente político.
Sheinbaum añadió que ya no es tiempo de mesas de negociación para condonar impuestos, pues la reciente reforma constitucional al artículo 28 impide ese tipo de acuerdos discrecionales. En ese sentido, dijo que el país se dirige hacia mecanismos más sistemáticos de cumplimiento fiscal.
Para facilitar la inversión, el gobierno federal trabaja en la implementación de ventanillas únicas y otros incentivos administrativos, especialmente en zonas prioritarias como los Polos del Bienestar, donde se prevén facilidades fiscales. El objetivo es agilizar trámites y reducir barreras para los empresarios que desean invertir en México.
Sheinbaum comentó que mantiene reuniones periódicas con el sector privado para conocer sus preocupaciones sobre procedimientos administrativos u obstáculos operativos, con la intención de corregirlos oportunamente. Dijo que el diálogo respetuoso es la clave para que el gobierno y las empresas puedan armonizar intereses dentro del marco legal.
La presidenta remarcó que los casos de controversia no deben percibirse como hostilidad institucional, sino como resultados del cumplimiento de la ley y del ejercicio legítimo de obligaciones fiscales. “Este no es un asunto de hacer promociones discrecionales o de subjetividad”, apuntó, defendiendo la transparencia en el actuar del SAT.