
Sheinbaum exige que Adán Augusto aclare presunto ingreso de 79 mdp de empresas fantasma
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió públicamente que el senador y coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, aclare si recibió más de 79 millones de pesos de diversas empresas privadas, algunas de ellas consideradas “fantasma” por el Servicio de Administración Tributaria, dinero que presuntamente no declaró en su patrimonio. Ante preguntas durante su conferencia matutina, Sheinbaum se limitó a decir con brevedad: “que aclare el senador”, sin entrar en más detalles.
Las versiones apuntan a que esos recursos fueron entregados entre 2023 y 2024 bajo conceptos de “servicios profesionales” por empresas vinculadas a contratistas de Tabasco durante la administración de López como gobernador, sin que estos ingresos aparezcan en sus declaraciones patrimoniales oficiales. Una de las compañías señaladas es GH Servicios Empresariales, catalogada por el SAT como empresa fantasma, que habría entregado millones de pesos no reportados.
Respecto a la versión de que algunos integrantes de la bancada morenista en el Senado se sienten inconformes con su coordinador, Sheinbaum desestimó esas afirmaciones y las calificó como “pura politiquería”. “No conozco a ningún senador que tenga quejas”, expresó la presidenta, sin ahondar en el tema interno del grupo parlamentario.
El tema se vuelve especialmente delicado en el contexto del escrutinio público que enfrenta Adán Augusto, pues las investigaciones públicas han revelado una red de pagos donde se sugiere que no solo no declaró esos montos, sino que algunas de las empresas pagadoras recibieron contratos públicos o permisos bajo su administración anterior. Según documentos analizados por medios de investigación, en noviembre y diciembre de 2023 el senador habría recibido 8.9 millones de pesos de GH Servicios Empresariales y 11.5 millones de pesos de Operadora Turística Rabatte, empresas con relación con actividades estatales pasadas.
Sheinbaum también vinculó la exigencia de aclaración con su compromiso con la transparencia y la responsabilidad fiscal. Señaló que el no declarar esos recursos podría incurrir en irregularidades legales y que es deber de todo servidor público responder al escrutinio ciudadano. Aun así, no ofreció un plazo ni mecanismos específicos para que López presente esa aclaración.
El asunto ha captado la atención mediática y política pues podría tener implicaciones para la credibilidad del senador en Morena y servir de precedente sobre la rendición de cuentas en el ejercicio público. El contraste entre la postura pública de Sheinbaum y la defensa de López se establece como uno de los nuevos focos de tensión política.
Ahora queda esperar si Adán Augusto López responderá con datos verificables sobre esos posibles ingresos, y si las autoridades competentes iniciarán algún procedimiento de fiscalización o sanción con base en los reportes publicados. De ello dependerá en buena medida: la credibilidad de las instituciones de control, la confianza política en Morena y las implicaciones legales que puedan derivarse de esas acusaciones.