
CloudHQ anuncia inversión de 4 mil 800 millones de dólares para construir seis centros de datos en Querétaro
Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025. La empresa estadounidense CloudHQ confirmó que invertirá 4 mil 800 millones de dólares en México para construir seis centros de datos en el estado de Querétaro, con el fin de ampliar la infraestructura destinada al cómputo en la nube e inteligencia artificial. En una conferencia de prensa conjunta con el presidente de México y el secretario de Economía, el director de operaciones (COO), Keith Harney, detalló que buscan firmar un contrato de arrendamiento a largo plazo antes de iniciar la construcción de los centros de datos.
Se informó que los seis data centers incorporarán un sistema de enfriamiento sin agua, lo que representa una innovación tecnológica con menor impacto ambiental frente a los métodos tradicionales basados en enfriamiento con agua. La inversión será clave para satisfacer la creciente demanda de servicios digitales, procesamiento de datos, almacenamiento de información y operaciones de inteligencia artificial tanto de empresas privadas como instituciones públicas.
Querétaro fue elegido como el lugar idóneo para este proyecto dadas sus condiciones de infraestructura, su ubicación geográfica favorable, la disponibilidad de talento en tecnologías de la información y la política estatal de fomento a la inversión en sectores digitales. Las autoridades estatales y federales resaltaron que esta inversión fortalecerá al Bajío como un hub digital en México.
En cuanto a empleo, se espera que la operación genere numerosos puestos, tanto durante la construcción como para la operación de los centros de datos, aunque los detalles exactos sobre el número de empleos directos aún no han sido confirmados públicamente. Además, el contrato de arrendamiento que se negocia podría implicar compromisos de servicio, normas de seguridad y regulaciones para operar bajo estándares internacionales.
El anuncio se suma a una ola de inversiones similares en infraestructura de datos en México, en la que empresas tecnológicas nacionales e internacionales buscan consolidar su presencia en el país mediante la construcción de infraestructura de cómputo en la nube con alto nivel técnico y regulatorio. Para Querétaro, la noticia representa un impulso importante a su economía regional, al atraer capital significativo y elevar su perfil tecnológico.
Aunque la licencia final y los permisos serán cruciales para que el proyecto avance, el gobierno federal mostró respaldo institucional al anuncio, señalando que se mantendrá como prioridad facilitar los procesos regulatorios y de coordinación entre municipios, estado y federación. Se espera que las autoridades estatales otorguen la certeza jurídica necesaria para que CloudHQ pueda iniciar las obras pronto.
Con esta apuesta, México busca no solo incrementar su capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos sino también consolidarse como destino competitivo para inversiones de alta tecnología. El desarrollo de estos centros de datos podría tener efectos en la educación superior, la innovación tecnológica, el empleo especializado, la eficiencia energética y la integración de México en cadenas globales del sector digital.