
Persisten lluvias en 28 estados por frente frío 4, prevé el SMN
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el frente frío número 4, en interacción con el monzón mexicano y varios canales de baja presión, generará precipitaciones en 28 entidades del país durante las próximas horas. El organismo pronosticó lluvias intensas en estados como Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca, y aguaceros fuertes en zonas de Sinaloa, Coahuila, Colima, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Chiapas y Yucatán.
También se prevén precipitaciones de menor intensidad o chubascos en entidades del norte, centro y oriente del país como Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Tamaulipas, Tabasco y Quintana Roo. Ante ello, el SMN alertó sobre riesgos de deslaves, crecidas de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas de las entidades afectadas.
De igual manera, el pronóstico señala la posibilidad de torbellinos en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Por su parte, en baja California Sur y Zacatecas se esperan chubascos dispersos. Las intensas lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo en algunas regiones.
En su reporte, el SMN indicó que el huracán Narda, categoría 2, se aleja paulatinamente de las costas mexicanas, aunque sus desprendimientos nubosos contribuirán al ambiente lluvioso en el occidente y sur del país. La ubicación del sistema a las 03:00 horas locales situaba su centro a 760 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 870 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Autoridades de Protección Civil y dependencias federales llamaron a la población a seguir las recomendaciones del SMN y mantenerse atenta a los avisos locales, especialmente en zonas vulnerables. Se aconseja evitar cruzar ríos o arroyos, retirar objetos sueltos en azoteas, y separarse de laderas con riesgo de deslave, cuando se presenten lluvias intensas.
Este panorama meteorológico mantiene en alerta diversas regiones del país, pues la combinación del frente frío, humedad y condiciones locales eleva la posibilidad de eventos extremos. La continuidad de lluvias generalizadas sugiere que las autoridades estatales y municipales deberán redoblar acciones de prevención y monitoreo en todo el territorio afectado.