19 C Xalapa
Monday 6th October 2025
Rector de la UNAM ordena revisar protocolos de seguridad tras asesinato en el CCH Sur
By Redacción DP

Rector de la UNAM ordena revisar protocolos de seguridad tras asesinato en el CCH Sur

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025. Ante el asesinato de un alumno en el CCH Sur, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí, ordenó revisar con urgencia los protocolos de seguridad de ese plantel y de la propia universidad a fin de evitar la repetición de hechos violentos. En su mensaje institucional condenó con firmeza la agresión, expresó su solidaridad con la comunidad universitaria y con la familia de la víctima, y aseguró que la UNAM “está de luto” ante la pérdida de una vida. Dijo que el episodio no tiene precedentes en la historia reciente de la institución y que es preciso aprender de lo ocurrido para fortalecer las medidas preventivas.

Asimismo anunció que convocará de inmediato a la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, para que sesione y se proceda a una revisión detallada de los protocolos existentes en los planteles de bachillerato.

Lomelí manifestó que, como rector, condena la violencia y se responsabiliza de redoblar los esfuerzos para prevenirla y erradicarla en el ámbito universitario, con especial atención en los espacios de riesgo. Insistió en que es necesario analizar lo ocurrido para definir condiciones de prevención eficaces y dijo tener confianza en que estas actitudes violentas pueden prevenirse si se detectan los problemas oportunamente y se actúa en consecuencia.

En su pronunciamiento hizo un llamado a los estudiantes para que no se dejen vencer por la adversidad y para que acudan, en caso de dificultades o crisis, a sus docentes, tutores o instancias de apoyo de la universidad. Recordó que la UNAM cuenta con programas de orientación, acompañamiento psicológico y apoyo con perspectiva de género, disponibles para la comunidad universitaria.

El crimen ocurrió la tarde del lunes 22 de septiembre en el plantel sur del Colegio de Ciencias y Humanidades de Ciudad de México. Un estudiante de 16 años fue atacado con un arma blanca por otro alumno de 19 años, quien ingresó encapuchado al plantel. En el intento de huida, el agresor saltó de un edificio y sufrió fracturas en ambas piernas, por lo que fue detenido y puesto bajo custodia policial.

En el hecho también resultó herido un trabajador del colegio que intentó intervenir para contener la agresión. Las autoridades universitarias fueron las primeras en responder al incidente, activando un protocolo de atención, prestando auxilio a los involucrados, y luego coordinándose con las autoridades locales. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana colaboran en la investigación.

Estudiantes del CCH Sur protagonizaron movilizaciones en Ciudad Universitaria demandando mayor seguridad, control de accesos y rendición de cuentas ante la negligencia que perciben. Realizaron marchas desde el plantel hacia la Rectoría, portando pancartas con mensajes como “No me quiero morir en CCH Sur” y “CCH negligente”, y rindieron homenaje al compañero asesinado con flores y velas. En su protesta también relataron otros episodios de violencia o inseguridad vividos en el entorno escolar. Ante la inquietud generalizada, la administración central de la UNAM y las autoridades han enfatizado la necesidad de construir un ambiente de paz dentro de los planteles.

Por su parte, la jefa de Gobierno de Ciudad de México manifestó su pesar por los hechos y ofreció colaboración institucional para las averiguaciones correspondientes. La presidenta de México también instruyó brindar apoyo a la familia de la víctima y reconoció la gravedad del ataque con arma blanca en un instituto educativo. Las autoridades de los distintos niveles de gobierno han señalado que no puede considerarse el hecho como parte de una violencia generalizada en escuelas, sino como una agresión particular que exige esclarecerse y prevenirse. En sus declaraciones enfatizaron que la autonomía universitaria obliga a la UNAM a asumir responsabilidad en materia de protocolos internos, aunque con cooperación de las autoridades competentes.

La UNAM, por su parte, ha anunciado que colaborará plenamente con la Fiscalía para el avance de la investigación y para garantizar que el agresor sea procesado conforme a la ley. El rector aseguró que la institución acompañará cada paso del procedimiento y coadyuvará con las instancias jurisdiccionales. Al mismo tiempo, insistió en que la universidad debe cerrar el paso a la violencia mediante medidas estructurales, educación para la paz y acciones preventivas que involucren a toda la comunidad universitaria y no solo respuestas reactivas. La revisión de protocolos, advirtió, debe ir acompañada de prevención, detección temprana de riesgos y seguimiento puntual de casos.

Comparte:
  • No Comments
  • 24 de septiembre de 2025