
Reforma propone modernizar el juicio de amparo y evitar que se abuse del recurso: Godoy
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025. La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo con el objetivo de actualizar y modernizar este juicio para hacerlo más ágil y sencillo, evitando su abuso, especialmente en casos relacionados con créditos fiscales. La propuesta busca que solo el acto final de un proyecto de ejecución sea recurrible, sin afectar el derecho de defensa de los ciudadanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la iniciativa y señaló que corresponde al Senado decidir si la propuesta debe someterse a parlamento abierto. Destacó que, aunque se ha abusado del amparo, este sigue siendo indispensable en el país, y no puede ser que personas o empresas se amparen durante años para evitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Godoy explicó que, una vez que la Corte determina que un deudor de un crédito fiscal debe pagar, como establece el Código Fiscal, inicia el proceso de cobro. Con la reforma, se propone que el amparo solo proceda hasta el momento en que pudiera comenzar una subasta o remate de bienes. Además, para que se otorgue la suspensión provisional, se deberá presentar una garantía, como un billete de depósito o una carta de crédito otorgada por bancos.
La consejera jurídica enfatizó que no se está eliminando el derecho al juicio de amparo, ya que está garantizado en la Constitución, sino que se busca su actualización y modernización para hacerlo más ágil y sencillo. La propuesta incluye la incorporación de herramientas tecnológicas para digitalizar el proceso, sin sustituir la procedencia documentada del procedimiento.
Godoy también señaló que la reforma establecerá plazos y términos para una justicia pronta, que actualmente no están previstos, y fortalecerá el juicio de amparo con reglas más precisas y claras. Esto permitirá una justicia más efectiva que devuelva las bondades de este recurso constitucional.
El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, recordó que en el pasado, centros de vicio operaban con suspensiones de amparo, lo que llevó a modificar la Ley de Amparo para que en estos casos no proceda la suspensión. Destacó que, debido a la delincuencia organizada, es necesario fortalecer las capacidades de investigación e inteligencia del Estado mexicano.
La iniciativa de reforma ha generado debate en el Senado. El coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, descartó realizar un parlamento abierto, argumentando que es necesario aprobar la propuesta sin demoras. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, insistió en la importancia de un mecanismo de consulta pública para analizar la iniciativa.
La discusión sobre esta reforma continúa, y se espera que el Senado determine en las próximas semanas si se llevará a cabo un parlamento abierto antes de su posible aprobación. El objetivo es garantizar que el juicio de amparo siga siendo una herramienta efectiva para la defensa de los derechos humanos, sin ser utilizado de manera indebida para evadir responsabilidades legales.