
Rusia y Bielorrusia podrán participar como neutros en los JO de Invierno 2026, aprueba el COI
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025. El Comité Olímpico Internacional (COI) autorizó este viernes que atletas rusos y bielorrusos compitan en los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 en Milán-Cortina bajo bandera neutral, cumpliendo con condiciones estrictas. La decisión replica el esquema aplicado en París 2024, donde ya se permitió la participación de Deportistas Individuales Neutrales (AIN).
La presidenta del COI, Kirsty Coventry, declaró que se adoptará exactamente el mismo enfoque que en París, lo que implica que los atletas deberán presentarse de forma individual, sin bandera ni himno nacionales, y demostrar que no tienen vínculos con el ejército ni hayan expresado apoyo público a la invasión a Ucrania.
De acuerdo con la nueva disposición, los deportistas interesados deberán cumplir con los criterios de elegibilidad definidos por el COI, los cuales incluyen que no hayan tenido relación con las fuerzas armadas de sus países ni hayan participado en actividades que promuevan o apoyen el conflicto que enfrenta Rusia y Ucrania.
Esta decisión llega en un contexto de sanciones deportivas que se han impuesto desde 2022 contra Rusia y Bielorrusia tras la invasión a Ucrania. Diversas federaciones internacionales han mantenido prohibiciones o restricciones para atletas de esos países, lo que ha generado debates sobre las condiciones bajo las cuales pueden regresar a competencias internacionales.
Un aspecto relevante es que aunque los deportistas podrán competir como neutrales, no se permitirá la participación de equipos nacionales ni competiciones en grupo bajo estatus neutral en algunos deportes donde ya se ha votado en contra de esa posibilidad.
La Federación Internacional de Patinaje ya abrió la posibilidad para que competidores de Rusia y Bielorrusia aspiren a clasificarse en patinaje artístico, velocidad y short track como atletas neutrales, siempre que cumplan con los requisitos impuestos.
Expertos consultados sugieren que este arreglo busca equilibrar la integridad deportiva con la presión política internacional, permitiendo que atletas individuales sean evaluados conforme a mérito, pero manteniendo sanciones simbólicas como la ausencia de símbolos nacionales.
En suma, los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 permitirán la presencia de atletas rusos y bielorrusos en una forma limitada y regulada, con la bandera neutral como marco para su participación, siempre bajo vigilancia del COI para asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas.