San Sebastián abre con el conflicto de Gaza al fondo y la presencia de Lawrence y Jolie
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025. El Festival Internacional de Cine de San Sebastián arrancó hoy su edición 73 con el conflicto de Gaza como trasfondo político y social recurrente, en un claro posicionamiento de su comité de dirección que exigió un alto al fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes que, según señalaron, mantienen secuestrados por Hamas.
En el evento inaugural destacaron figuras de renombre como Angelina Jolie, quien por primera vez participará en el festival presentando la película Couture, del director Alice Winocour, junto con los actores Louis Garrel y Garance Marillier.
Couture forma parte de la sección oficial a concurso y narra la historia de tres mujeres cuyas vidas se entrelazan en París durante la Semana de la Moda, entre ellas Maxime Walker, interpretada por Jolie, quien enfrenta un diagnóstico de cáncer de mama.
Jennifer Lawrence será otra de las presencias estelares del certamen; el 26 de septiembre recibirá el Premio Donostia, convirtiéndose en la persona más joven en la historia del galardón desde su creación en 1986.
El cartel del festival no solo está compuesto por estrellas de Hollywood, sino también por cineastas de distintos países. El jurado de la sección oficial estará encabezado por el cineasta Juan Antonio Bayona y contará con figuras como Gia Coppola, Laura Carreira, Lali Espósito, Mark Strong, Zhou Dongyu y Anne-Dominique Toussaint, lo que subraya la diversidad artística del evento.
Además del homenaje artístico, la dimensión política ha sido evidente: San Sebastián fue escenario de condenas recientes al reconocimiento de la ONU de que Israel ha cometido genocidio contra la población palestina, lo que se reflejó en declaraciones oficiales del festival y en la expectación pública.
Marisa Paredes también será homenajeada con un cartel oficial diseñado en su memoria; falleció en diciembre pasado, y los organizadores del festival han querido recordar su legado.
San Sebastián congrega este año más de 250 producciones provenientes de 56 países, de las cuales 17 compiten por la Concha de Oro, mostrando la apuesta del certamen por la diversidad temática y cultural en medio de tiempos donde los festivales fílmicos se ven cada vez más como espacios de expresión crítica y compromiso social.