
SCJN ordena frenar cobros excesivos por copias de documentos públicos
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó un exhorto dirigido a los gobiernos estatales y municipales de Michoacán, Guerrero y Durango para que establezcan un método que permita regular los precios de las copias de documentos públicos.
El exhorto surge luego de que se detectaran diferencias muy marcadas entre los costos cobrados por página, con tarifas que oscilan entre 20 y más de 400 pesos, lo cual se considera desproporcionado y contrario al derecho de acceso a la información.
La Corte pide que se armonicen las tarifas con base en un criterio racional, justo y transparente, de modo que los ciudadanos no se vean impedidos de ejercer sus derechos por cobros elevados.
Se señala que los altos costos pueden operar como barrera para que las personas accedan a documentos de carácter público, lo que vulnera los principios constitucionales de transparencia y rendición de cuentas.
El exhorto obliga a dichas entidades a revisar sus normas locales y las tarifas que están cobrando, para ajustarlas al nuevo método que establezca la SCJN, con base en los criterios que la Corte considere pertinentes.
Asimismo, la SCJN enfatizó la necesidad de que estos precios sean proporcionales al costo real de reproducción, sin margen excesivo de ganancia, y que el cobro no se convierta en una carga indebida para aquellas personas que solicitan información.
El exhorto de la Corte representa una medida para reafirmar el acceso ciudadano a la información pública, procurando que la transparencia no quede solo como un mandato legal, sino como una práctica efectiva en todos los niveles de gobierno.