19 C Xalapa
Saturday 11th October 2025
Más de mil millones de personas en el mundo padecen trastornos mentales
By Redacción DP

Más de mil millones de personas en el mundo padecen trastornos mentales

Ciudad de México; 6 de septiembre de 2025. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que más de mil millones de personas en el mundo sufren algún trastorno mental, destacando que la ansiedad y la depresión son los más prevalentes, afectando a individuos de todas las edades y niveles socioeconómicos. Este fenómeno tiene un impacto económico significativo, con pérdidas de productividad que ascienden a un billón de dólares anuales.

A pesar de la magnitud del problema, el gasto en salud mental sigue siendo insuficiente, representando solo el 2% del presupuesto total en salud de los países miembros de la OMS, una proporción que no ha cambiado desde 2017. Las disparidades entre países son notorias; mientras que los países de ingresos altos destinan 65 dólares por persona a la salud mental, los de ingresos bajos apenas asignan 0.04 dólares.

Además, el promedio mundial de profesionales de salud mental es de 13 por cada 100,000 habitantes, con carencias evidentes en los países de ingresos bajos y medios. La transición a modelos de atención comunitaria avanza lentamente, con menos del 10% de los países que han completado este proceso. La atención hospitalaria sigue dependiendo en gran medida de los hospitales psiquiátricos, donde casi la mitad de los ingresos se realizan sin el consentimiento del paciente y más del 20% con estancias superiores a un año.

En vísperas de la reunión de alto nivel de Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar, programada para el 25 de septiembre en Nueva York, la OMS destacó que el suicidio sigue siendo un problema devastador. En 2021, se estimó que fue la causa de 727,000 defunciones en el mundo, siendo una de las principales causas de muerte entre los jóvenes de todos los países y contextos socioeconómicos.

Pese a los esfuerzos realizados en todo el planeta, la reducción conseguida de la mortalidad por suicidio no es suficiente para alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que busca reducir en un tercio los índices de suicidio para 2030. Si se mantiene la tendencia actual, solo se logrará una reducción del 12%.

La OMS subraya que, aunque muchos países han mejorado su política de atención a la salud mental desde 2020, adoptando enfoques basados en derechos y mejorando las estrategias de atención, en muchos casos estos avances no se han traducido en reformas legales. Solo el 45% de los países señaló que su legislación cumple plenamente con las normas internacionales de derechos humanos.

Comparte:
  • No Comments
  • 6 de septiembre de 2025