
Sheinbaum anuncia que bancos ya no podrán deducir de impuestos aportaciones al IPAB
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, a partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir de impuestos las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), anteriormente conocido como Fobaproa. Esta medida busca recuperar aproximadamente 10 mil millones de pesos para el erario público.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que esta modificación será incluida en la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2026, que se presentará a la Cámara de Diputados el próximo 8 de septiembre. La presidenta recordó que el Fobaproa fue una deuda privada que se convirtió en pública, y que, aunque los bancos aportan una pequeña parte al IPAB, esta cantidad era deducible de impuestos, lo cual se eliminará con la nueva disposición.
La mandataria explicó que, en su momento, discutió esta medida con algunos propietarios de bancos y confía en que todos cooperarán con la nueva política fiscal. Sheinbaum consideró justo que los bancos contribuyan de manera equitativa al pago de la deuda pública generada por el rescate bancario.
Además, la presidenta destacó que esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que las instituciones financieras asuman su responsabilidad en el sistema económico del país. La medida también busca reducir los beneficios fiscales que los bancos han recibido históricamente por sus aportaciones al IPAB.
El gobierno federal espera que esta reforma fiscal contribuya a una distribución más justa de las cargas tributarias y a una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos. Asimismo, se anticipa que la eliminación de esta deducción fiscal tendrá un impacto positivo en las finanzas públicas, al incrementar los ingresos disponibles para el Estado.