
Conagua urge evitar desastres por las lluvias en el Valle de México
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte de la necesidad urgente de prevenir desastres derivados de las lluvias en la capital y el Estado de México, resaltando que ya se realiza un diagnóstico específico para aplicar soluciones urgentes y eficaces ante inundaciones recurrentes.
El titular de la dependencia, Efraín Morales, explicó que las causas principales de las inundaciones son los hundimientos de terrenos, fracturas en el drenaje, fugas en redes hidráulicas y el crecimiento de raíces de árboles, todos factores que complican el manejo del agua pluvial.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en zonas como Tlalpan aún prevalecen sistemas tradicionales como fosas sépticas, situación que dificulta el drenaje efectivo durante lluvias intensas, especialmente donde los pozos de absorción requieren desazolve constante.
Sheinbaum destacó que ante eventos de lluvia volumétrica notable, la ciudad debe desplegar sistemas adicionales para evacuación de agua, aunque reconoció que los recursos son limitados y por ello se realiza una priorización estratégica de obras.
La presidenta también afirmó que la capital y área metropolitana han recibido inversiones millonarias para fortalecer sus sistemas de drenaje, dentro del marco del Programa Integral de la Zona Metropolitana, con esfuerzos federales para coadyuvar en ambas entidades.
Morales subrayó que muchas de las infraestructuras de drenaje tienen décadas en funcionamiento y requieren rehabilitación urgente. Se efectúan labores de desazolve en zonas problemáticas como el río La Compañía, el drenaje de Xochiaca y la presa Los Cuartos, entre otros puntos críticos.
Una intervención destacada es la del colector de Chalco, donde se colocaron más de 7 500 toneladas de tubos en aproximadamente dos kilómetros. Esta obra ha contribuido a evitar inundaciones en una demarcación especialmente vulnerable.
Finalmente, Conagua anunció que, en paralelo a las obras de mitigación, ya se identifican los puntos más urgentes donde serán rehabilitados o construidos cárcamos de bombeo, reemplazadas redes de drenaje deterioradas y aplicadas acciones preventivas para reducir el riesgo de inundaciones futuras.