
Justicia argentina bloquea difusión de audios ligados a Karina Milei en pleno escándalo
Buenos Aires, 1 de septiembre de 2025. La Justicia argentina concedió medidas cautelares urgentes que prohíben la difusión, propagación o divulgación de audios que involucran a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia e influyente figura dentro del gobierno de Javier Milei. Las conversaciones, cuyos contenidos comprometedores implicarían presuntos actos de corrupción, fueron calificadas por el Ejecutivo como parte de una “operación de inteligencia ilegal” destinada a desestabilizar el país en plena campaña electoral.
Los audios atribuidos a Karina Milei habrían sido grabados en oficinas de la Casa Rosada y muestran a su voz abordando temas internos y apelando a la unidad. Aunque en contenido explícito no se detectan alusiones directas a actos ilícitos, el solo hecho de tratarse de grabaciones privadas dentro de espacios gubernamentales se consideró una violación grave a su privacidad e integridad institucional.
El fallo judicial también incluyó allanamientos a domicilios de periodistas y medios que difundieron estos materiales, como los de Jorge Rial y Mauro Federico, así como a la plataforma de streaming Carnaval Stream, acusados por el Ejecutivo de formar parte de una maniobra planificada de inteligencia para afectar el proceso electoral.
Este escenario se da en un contexto político extremadamente tenso: hace semanas se filtraron audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, en los cuales afirmó que Karina Milei habría recibido porcentajes por contratos de medicamentos gestionados en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo que desató cuestionamientos por corrupción dentro del gobierno.
El gobierno ha desestimado las acusaciones, calificándolas de mentiras y afirmando que se trata de un intento fraguado por el kirchnerismo para socavar su estabilidad política, mientras prometía llevar el caso ante la Justicia.
Organismos de la sociedad civil y medios señalaron que la medida representa un episodio de censura previa, pues impide la difusión de información relevante para la ciudadanía. Algunos abogados constitucionalistas advirtieron que el juez no había tenido acceso al contenido completo, lo que pone en duda la fundamentación del fallo.
El desenlace del caso se dará en plena campaña electoral: faltan menos de dos semanas para los comicios provinciales en Buenos Aires y a poco menos de dos meses para las elecciones legislativas nacionales de medio término, donde el gobierno buscará afianzar su posición.