19 C Xalapa
Tuesday 16th September 2025
Nueva etapa en la Suprema Corte: austeridad y revisión de privilegios
By Redacción DP

Nueva etapa en la Suprema Corte: austeridad y revisión de privilegios

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2025. En una sesión solemne realizada la noche del 1 de septiembre, la denominada “nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación” quedó oficialmente instalada, marcando el inicio de una nueva etapa en el Poder Judicial de la Federación. El evento representó un simbólico reencuentro entre los tres poderes del Estado tras casi tres años de distanciamiento. 

Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente y abogado de origen mixteco, fue el encargado de abrir este nuevo capítulo judicial. En su primer discurso, proclamó que a partir de ese momento “se reinicia” el Poder Judicial, con una justicia que no excluya, que no discrimine, que no se retrase ni se venda, y que recupere la confianza de las familias y de la nación. 

El ministro presidente anunció un plan de austeridad que será presentado al Órgano de Administración Judicial (OAJ), orientado a erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo. Como parte de esta iniciativa, todos los juzgadores electos recibirán remuneraciones menores a las de la presidenta de la República, lo que generará un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales. Igual se llevarán a cabo revisiones de las percepciones excesivas, con lo que se espera alcanzar un ahorro adicional de 800 millones de pesos. 

Además, Aguilar ordenó revisar las pensiones de los ministros en retiro, que actualmente alcanzan hasta 385 mil pesos mensuales, para asegurarse de que “se ajusten a la ley”. También se eliminarán seguros médicos privados, jubilaciones anticipadas y otros beneficios, los cuales serán sustituidos por los servicios del ISSSTE. 

La nueva Corte, electa mediante voto ciudadano y con mayoría de mujeres, se plantea como un tribunal cercano, accesible y sin privilegios, abierto al escrutinio público, a los pueblos indígenas, a grupos vulnerables y a la sociedad civil. Su modelo de justicia será real, auténtico, transparente, pluricultural y con perspectiva de género. 

Durante la ceremonia, los titulares de los tres poderes del Estado compartieron mesa por primera vez desde enero de 2023, cuando la ex ministra Norma Piña asumió la presidencia de la Corte. La nueva etapa —destacó Aguilar— representa una etapa de auténtica justicia, no solo por ser indígena y presidir la Corte en segunda ocasión, sino por el cambio simbólico y real que encarna su nombramiento. 

A la ceremonia asistieron figuras como la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna, la presidenta del Senado Laura Itzel Castillo, y el ministro en retiro Arturo Zaldívar, además de otros funcionarios e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. El acto comenzó con la apertura simbólica de la puerta del máximo recinto judicial, en un gesto visual de apertura y reconciliación con el pueblo.

Comparte:
  • No Comments
  • 2 de septiembre de 2025