
Flotilla humanitaria enfila hacia Gaza
Barcelona, España, 30 de agosto de 2025. La Global Sumud Flotilla, la mayor misión humanitaria de la historia, partirá mañana desde el puerto de Barcelona con destino a la Franja de Gaza. Conformada por alrededor de 50 embarcaciones y más de 300 personas de 44 países, la flotilla busca romper el bloqueo israelí a Gaza, entregar ayuda humanitaria y denunciar lo que califican como un “genocidio” contra el pueblo palestino.
Entre los participantes se encuentran figuras internacionales como la activista climática Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el parlamentario sudafricano Nkosi Mandela y la actriz estadounidense Susan Sarandon . También se suman médicos, abogados, marineros y artistas comprometidos con la causa palestina.
La flotilla zarpará el domingo 31 de agosto desde el Moll de la Fusta en Barcelona, con una escala prevista en Túnez el 4 de septiembre, donde se incorporarán más embarcaciones . Los organizadores han enfatizado que la misión es una “acción no violenta” y legal, basada en el derecho internacional para llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Los organizadores han destacado que la misión es una “acción no violenta” y legal, basada en el derecho internacional para llevar ayuda humanitaria a Gaza . La flotilla busca abrir un corredor humanitario para alimentos, medicinas y suministros esenciales, así como ejercer presión política para poner fin al asedio que ha afectado a Gaza desde 2007.
En respuesta a la situación en Gaza, el Ejército de Israel ha declarado oficialmente a la Ciudad de Gaza como “zona peligrosa de combate”, suspendiendo las pausas humanitarias y avanzando hacia una posible invasión total de la ciudad . La ONU ha declarado oficialmente una situación de hambruna tras el fracaso de las pausas humanitarias y el creciente número de muertes por inanición.
La flotilla también busca visibilizar la crisis humanitaria en Gaza, donde miles de toneladas de alimentos, medicinas y otros suministros se acumulan en almacenes sin poder ser distribuidos debido al bloqueo israelí . Organizaciones internacionales han denunciado la falta de acceso a ayuda esencial para la población gazatí.
La participación de activistas y ciudadanos de diversos países refleja una creciente movilización internacional en apoyo al pueblo palestino y en demanda de una solución política al conflicto. La flotilla se presenta como una respuesta ciudadana ante la inacción de los gobiernos y una manifestación de solidaridad con Gaza.
La llegada de la flotilla a Gaza dependerá de las decisiones de las autoridades israelíes, que en el pasado han interceptado misiones similares. Los organizadores han solicitado a la comunidad internacional que garantice la seguridad y el derecho a la ayuda humanitaria para los habitantes de Gaza.