19 C Xalapa
Monday 10th November 2025
“Ni son pobres”: influencers son criticados por usar el trend “Ojitos mentirosos” sin entender su contexto
By Redacción DP

“Ni son pobres”: influencers son criticados por usar el trend “Ojitos mentirosos” sin entender su contexto

Ciudad de México, 30 de agosto de 2025. TikTok ha viralizado una nueva tendencia llamada “Ojitos mentirosos”, inspirada en la canción homónima de Tropicalísimo Apache y en la estética de la película mexicana Chicuarotes, donde jóvenes se pintan el rostro como payasos y recorren barrios populares, revelando realidades sociales invisibilizadas.

Este trend ha sido valorado por muchos como una forma creativa de expresar crítica y visibilizar la desigualdad urbana en México. La mezcla de la cumbia del pasado y la imagen cinematográfica ha convertido decenas de miles de clips en una metáfora visual con fuerte contenido político.

Sin embargo, la tendencia también desató polémica cuando influencers privilegiados comenzaron a replicarla sin tener en cuenta su origen ni significado. En particular, la creadora de contenido “Mujer Buena Pasta”, grabó desde su hogar con alberca, acción que fue interpretada como una apropiación vacía y hasta ofensiva.

La reacción en redes fue inmediata y contundente: muchos usuarios reprocharon que esa imitación se limitara a moda sin conciencia social. Comentarios como “Si no sabes el contexto, no lo hagas” y “0 % humilde, 100 % ricos” se viralizaron en respuesta a los videos de influencers.

Críticos argumentaron que la estética del payaso y los escenarios urbanos no deberían convertirse en un simple disfraz desde entornos de privilegio, ya que esto desvirtúa el mensaje de denuncia social que el trend pretende transmitir.

A pesar de los cuestionamientos, hay quienes defienden el valor del trend como plataforma de expresión cultural. Consideran que, más allá de su réplica superficial, el fenómeno ha logrado sacar a la luz problemáticas históricas, migración desde barrios vulnerables y representación de comunidades marginadas.

La controversia subraya una tensión mayor en redes sociales entre el contenido viral y el respeto por su origen y trascendencia. En este caso, la reproducción de una estética con componentes simbólicos y arraigados en contextos de pobreza simple por apariencia ha sido interpretada por muchos como una banalización de luchas reales.

Comparte:
  • No Comments
  • 30 de agosto de 2025