
Marchan miles en Sonora para exigir energía eléctrica como derecho humano
Hermosillo, Sonora, 24 de agosto de 2025. Miles de habitantes de Sonora se manifestaron en Hermosillo para exigir que el acceso a la energía eléctrica sea reconocido como un derecho humano. La protesta fue convocada por la Unión de Usuarios de Hermosillo, quienes denunciaron apagones prolongados que afectan la vida cotidiana y ponen en riesgo la salud y la vida de la población más vulnerable.
La movilización se enmarca en un contexto crítico para el estado, que este verano ha registrado el mayor número de muertes asociadas a las altas temperaturas en el país. Según cifras oficiales de la Secretaría de Salud estatal, se han confirmado 20 defunciones y cerca de 300 personas han sufrido afectaciones a la salud debido al calor extremo. Las temperaturas en Hermosillo, Caborca y San Luis Río Colorado han superado los 48 grados centígrados, lo que ha incrementado la demanda de energía para el uso de aire acondicionado y otros equipos de refrigeración.
Durante la protesta, los manifestantes denunciaron apagones que se prolongaron por más de 24 horas en colonias populares del norte y sur de Hermosillo. Las interrupciones en el servicio se han atribuido a transformadores sobrecargados, explosiones de equipos eléctricos y bajones de voltaje que dañan electrodomésticos. Vecinos y organizaciones sociales coincidieron en que este año la situación ha empeorado en comparación con veranos anteriores.
Ignacio Peinado Luna, dirigente de la Unión de Usuarios, explicó que la movilización se organizó tras semanas de quejas sin respuesta por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Las familias afectadas enfrentan pérdidas económicas por alimentos y medicamentos descompuestos, además de tener que abandonar sus hogares durante las noches en busca de lugares con aire acondicionado para proteger a personas mayores, bebés y pacientes con enfermedades crónicas.
La protesta culminó con un mitin en el Jardín Juárez, donde los participantes exigieron al Congreso local y federal, así como al gobierno federal, que se legisle para que el acceso a la electricidad sea reconocido como un derecho fundamental, equiparable al agua y a la salud. Los manifestantes destacaron que, mientras no exista un marco legal que obligue a garantizar el servicio, las familias seguirán padeciendo las consecuencias de la ineficiencia y la falta de inversión en la infraestructura eléctrica.
La movilización también contó con el apoyo de diversos sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones civiles, académicas y políticas, quienes expresaron su solidaridad con la causa y su disposición para colaborar en la búsqueda de soluciones. Además, se convocó a una próxima reunión con autoridades de la CFE para discutir posibles soluciones a corto y largo plazo.
Los organizadores anunciaron que continuarán con las acciones de presión hasta obtener una respuesta concreta por parte de las autoridades. Se prevé que en los próximos días se realicen nuevas movilizaciones en otros municipios del estado, así como en la Ciudad de México, para exigir que el acceso a la energía eléctrica sea reconocido como un derecho humano.