19 C Xalapa
Monday 6th October 2025
Yucatán reporta 94 nuevos casos de gusano barrenador y alerta a municipios afectados
By Redacción DP

Yucatán reporta 94 nuevos casos de gusano barrenador y alerta a municipios afectados

Mérida, Yucatán, 24 de agosto de 2025. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Yucatán ha informado sobre el registro de 94 nuevos casos de gusano barrenador en 37 municipios del estado. Esta cifra eleva a 306 el total de casos confirmados en lo que va del año. La plaga, que afecta principalmente a animales de sangre caliente, ha sido detectada en diversas especies, incluyendo bovinos, caninos, porcinos, ovinos y equinos.

Entre los municipios más afectados se encuentran Tizimín, con 14 casos; Temozón y Panabá, con 9 cada uno; y Sucilá, con 5. Otros municipios como Peto, Maní, Tetiz, Mama, Kinchil, Maxcanú, Cacalchén, Cenotillo, Acanceh, Progreso, Tekit, Muna, Temax, Dzilam González, Tahmek, Hoctún, Yaxcabá y Calotmul también han reportado casos, aunque en menor cantidad.

Las autoridades han señalado que, afortunadamente, ninguno de los casos actuales está activo, lo que indica que los tratamientos aplicados han sido efectivos. Sin embargo, la Seder continúa con acciones de control y prevención, incluyendo la distribución de insumos médicos y la aplicación de tratamientos gratuitos en los ranchos afectados.

Además de las medidas veterinarias, se han implementado acciones de sensibilización y capacitación dirigidas a productores y comunidades locales. Estas acciones buscan prevenir la propagación del gusano barrenador y proteger tanto la salud animal como la humana, ya que este parásito puede causar miasis en personas.

La Seder también ha colaborado estrechamente con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para coordinar esfuerzos y garantizar una respuesta efectiva ante esta situación. La coordinación interinstitucional es clave para contener la expansión de la plaga y minimizar sus impactos.

Es importante destacar que el gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una mosca que pone sus huevos en heridas abiertas de animales. Las larvas se alimentan de tejido vivo, lo que puede causar graves daños a la salud de los animales afectados.

Las autoridades instan a los productores y habitantes de las zonas afectadas a estar alertas y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para controlar la propagación de esta plaga.

Comparte:
  • No Comments
  • 24 de agosto de 2025