19 C Xalapa
Tuesday 16th September 2025
Se canalizan directamente recursos públicos a pueblos indígenas: Sheinbaum
By Redacción DP

Se canalizan directamente recursos públicos a pueblos indígenas: Sheinbaum

Ciudad de México, 22 de agosto de 2025. El gobierno federal ha implementado nuevas estrategias para fortalecer la autonomía y el desarrollo de las comunidades indígenas en México. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, además de devolver tierras y derechos de agua a estos pueblos, se ha establecido un mecanismo que les permite decidir directamente sobre el uso de los recursos públicos destinados a su beneficio. Este enfoque busca promover la justicia social y el respeto a la libre determinación de los pueblos indígenas.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que este año se destinarán aproximadamente 13 mil millones de pesos a las comunidades indígenas. Por primera vez, los recursos públicos llegan directamente a estas comunidades, sin intermediarios, gracias a una reforma que reconoce a los pueblos indígenas como un “cuarto nivel” en la estructura de gobierno, además de los niveles federal, estatal y municipal. Esta medida se deriva de la reforma al artículo segundo constitucional, que otorga personalidad jurídica y patrimonio propio a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

La asignación de los fondos se basa en una fórmula que considera la población y el nivel de marginación de cada comunidad. De esta manera, las comunidades con mayores necesidades reciben más recursos. Una vez recibidos, los fondos son gestionados por las propias comunidades, que deciden en asamblea cómo utilizarlos para obras de infraestructura básica, servicios públicos y otros proyectos que consideren prioritarios.

Además de la asignación directa de recursos, el gobierno federal ha implementado políticas para garantizar que las comunidades indígenas participen activamente en la toma de decisiones que afectan a su territorio. Cada vez que se proyecta una obra que pase por una comunidad o pueblo indígena, se debe llevar a cabo una consulta previa, libre e informada, conforme a los procedimientos establecidos. Esto asegura que las comunidades tengan voz y voto en los proyectos que impactan su entorno y su forma de vida.

Estas acciones forman parte de un plan integral de justicia social que busca reducir la pobreza y la marginación en las comunidades indígenas. Según datos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, más de 500 mil indígenas salieron de la pobreza, gracias a programas como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que este año destina más de 12 mil millones de pesos para mejorar las condiciones de vida en estas comunidades.

El Programa de Caminos Artesanales es otro ejemplo de cómo las comunidades indígenas están tomando las riendas de su desarrollo. Mediante la administración directa de los recursos, las comunidades han pavimentado miles de kilómetros de caminos que mejoran la conectividad y el acceso a servicios básicos. Este enfoque no solo mejora la infraestructura, sino que también genera empleo local y fortalece la economía regional.

El gobierno federal ha reiterado su compromiso con la justicia social y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.Estas políticas buscan corregir siglos de desigualdad y exclusión, promoviendo un desarrollo que sea inclusivo, sostenible y respetuoso de la diversidad cultural del país. El fortalecimiento de la autonomía y la participación de las comunidades indígenas es clave para lograr una sociedad más equitativa y justa.

Comparte:
  • No Comments
  • 22 de agosto de 2025