
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por posible acuerdo con ‘El Mayo’ Zambada
Ciudad de México, 19 de agosto de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su preocupación por la posible negociación entre Estados Unidos y Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cártel de Sinaloa, quien podría declararse culpable ante la justicia estadounidense a cambio de beneficios. Sheinbaum cuestionó la coherencia de la política estadounidense, señalando que, por un lado, se designa a los cárteles como “organizaciones terroristas internacionales”, pero por otro, se negocia con sus miembros. “¿Cómo explican entonces que no negocian con terroristas?”, enfatizó la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
La presidenta también instó al gobierno de Estados Unidos a proporcionar información detallada sobre cómo Zambada llegó a su custodia, ya que, según Sheinbaum, el gobierno mexicano ha solicitado sin éxito esta información. “Seguimos insistiendo, ¿cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos?”, cuestionó.
Además, Sheinbaum subrayó que cualquier colaboración entre ambos países debe basarse en pruebas concretas. Recordó el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos sin que posteriormente se presentaran pruebas que justificaran su acusación. “Siempre que haya pruebas vamos a colaborar, siempre, pero debe haber pruebas”, afirmó.
La mandataria mexicana reiteró su compromiso con la colaboración internacional en materia de seguridad, pero enfatizó la necesidad de que esta cooperación sea transparente y respetuosa de la soberanía nacional. “Colaboración, coordinación y siempre con pruebas; siempre de manera transparente”, concluyó Sheinbaum.
Esta declaración se produce en un contexto de tensas relaciones entre México y Estados Unidos en temas de seguridad y justicia. La administración de Donald Trump había catalogado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales, lo que ha generado críticas y preocupaciones en México sobre la coherencia y las implicaciones de esta designación.
El caso de Zambada ha atraído atención internacional, ya que su posible acuerdo con la justicia estadounidense podría implicar la revelación de información sensible sobre las operaciones del cártel de Sinaloa. Sin embargo, la falta de claridad sobre los términos de este acuerdo ha generado incertidumbre y desconfianza en las autoridades mexicanas.
En respuesta a estas preocupaciones, el gobierno mexicano ha solicitado formalmente a Estados Unidos detalles sobre el proceso judicial en curso y la naturaleza de cualquier acuerdo alcanzado con Zambada. Se espera que esta solicitud sea atendida en los próximos días para esclarecer la situación.
Mientras tanto, la administración de Sheinbaum continúa fortaleciendo sus esfuerzos para combatir la delincuencia organizada en el país, buscando siempre una colaboración respetuosa y basada en el intercambio de información y recursos. La presidenta ha reiterado que la seguridad de los ciudadanos mexicanos es una prioridad y que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizarla.