
Televisa demandará en México e Inglaterra a Random House por falsedades en libro de Anabel Hernández
Ciudad de México, 18 de agosto de 2025. Televisa interpuso demandas tanto en México como en Inglaterra contra la editorial Penguin Random House, bajo su sello Grijalbo, por alegadas falsedades publicadas en el libro Las señoras del narco: Amar en el infierno de Anabel Hernández, relacionadas con un supuesto “catálogo” de actrices con fines de prostitución.
Un tribunal colegiado de apelación del vigésimo sexto circuito, con sede en La Paz, Baja California Sur, dictaminó una sentencia firme e inapelable el pasado 11 de julio que obliga a la editorial a publicar el derecho de réplica solicitado por Televisa, al tiempo que establece la posibilidad de sanciones económicas multimillonarias por daño moral a la televisora y a las actrices implicadas.
La amenaza legal se relaciona con fragmentos del capítulo 17, específicamente en las páginas 242 y 243, donde la autora menciona un supuesto plan para atraer actrices hacia un spa cercano a Televisa con el propósito de facilitar su contacto con el capo Arturo Beltrán Leyva.
Televisa demostró que esas afirmaciones carecían de verdad. Los catálogos fotográficos del Centro de Educación Artística (CEA) fueron comprobados como meramente informativos, sin contener precios ni ofertas para servicios, y no existió prueba alguna de un ejecutivo de apellido “Burillo” implicado en esos supuestos hechos.
El fallo también obliga a Penguin Random House a ofrecer disculpas públicas, pagar una multa, y designar un responsable público para recibir y tramitar solicitudes de réplica. La réplica debe aparecer en las siguientes ediciones impresas, así como en las versiones digitales y audiolibro del volumen.
Esta resolución marca un precedente histórico en la aplicación de la ley de derecho de réplica en México, pues es la primera ocasión desde su implementación en 2015 que se aplica a un texto literario.
Actrices como Galilea Montijo, Paty Navidad y Alicia Machado, mencionadas en el libro, ya han rechazado públicamente esas acusaciones falsas.
El fallo, además de resarcir el daño a la reputación de Televisa y sus talentos, establece que las editoriales de libros de no ficción deben someterse a estándares similares a los medios informativos, lo que podría restringir la publicación de contenidos sin fundamento y fomentar una mayor responsabilidad editorial.