
Fallas, desalojos e inundaciones marcan primeros 100 días de Rubalcava al frente del Metro
Ciudad de México, 16 de agosto de 2025. Adrián Rubalcava Suárez cumple esta semana 100 días como director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. Su gestión ha estado marcada por diversos incidentes que han afectado la operación del sistema de transporte más importante del país. Desde su nombramiento, se han registrado al menos 23 fallas en distintas líneas del Metro, incluyendo apagones, desalojos de usuarios e inundaciones. Estos eventos han generado críticas por la falta de mantenimiento y la deficiente comunicación con los usuarios.
Uno de los incidentes más destacados ocurrió en la Línea B, donde un fallo en las vías dejó a cientos de pasajeros varados durante varias horas. Los usuarios denunciaron la falta de información y la ausencia de transporte alternativo, lo que generó caos y molestias. Además, se reportaron inundaciones en varias estaciones, lo que obligó a desalojar a los usuarios y suspender temporalmente el servicio en algunas líneas.
A pesar de la magnitud de estos problemas, Rubalcava no ha realizado ninguna aparición pública desde su nombramiento.Su presencia se ha limitado a publicaciones en redes sociales, donde ha informado sobre las acciones que se están tomando para resolver los incidentes. Esta falta de visibilidad ha sido criticada por usuarios y expertos en transporte, quienes consideran que es fundamental que el director del Metro esté presente y se comunique directamente con la ciudadanía.
Las críticas también se han centrado en la falta de mantenimiento preventivo y la obsolescencia de la infraestructura del Metro. Expertos señalan que muchos de los incidentes podrían haberse evitado con una mejor planificación y ejecución de programas de mantenimiento. Además, la falta de inversión en modernización de las instalaciones ha contribuido al deterioro del servicio.
En respuesta a las críticas, Rubalcava ha anunciado una serie de medidas para mejorar la operación del Metro. Estas incluyen la implementación de un programa de mantenimiento intensivo, la adquisición de nuevos equipos y la capacitación del personal. Sin embargo, muchos usuarios consideran que estas acciones son insuficientes y que se requiere una transformación más profunda en la gestión del sistema.
La situación del Metro ha generado preocupación entre los habitantes de la Ciudad de México, quienes dependen del servicio para su movilidad diaria. La falta de confianza en la administración actual ha llevado a algunos usuarios a buscar alternativas de transporte, como el uso de bicicletas o el transporte privado. Sin embargo, estas opciones no son viables para todos, especialmente para quienes viven en zonas periféricas o tienen horarios laborales que requieren el uso del Metro.
El Congreso de la Ciudad de México ha solicitado al gobierno capitalino una evaluación exhaustiva de la gestión de Rubalcava al frente del Metro. Los legisladores han expresado su preocupación por la falta de resultados tangibles y la persistencia de los problemas en el servicio. Se espera que en las próximas semanas se realicen comparecencias y se tomen decisiones sobre el futuro de la dirección del Metro.