
Afectación de 3 mil millones de pesos al Cártel de Sinaloa por decomiso de 12.8 toneladas de metanfetamina
San Blas, Nayarit, 15 de agosto de 2025. En un operativo conjunto realizado en el poblado Boca del Asadero, municipio de San Blas, Nayarit, autoridades federales aseguraron un narcolaboratorio presuntamente operado por la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa. La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) encabezó la acción, con el respaldo de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Durante el operativo, se incautaron aproximadamente 12,850 kilogramos de metanfetamina, 54,500 litros de sustancias químicas, 13,830 kilogramos de precursores químicos sólidos, 18 reactores, 20 condensadores, cinco mezcladoras, 22 centrifugadoras de 30 kilos y diverso material utilizado en la producción de drogas sintéticas. La droga y los equipos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Según el Gabinete de Seguridad, el aseguramiento de este laboratorio representa una afectación económica estimada en 3,481 millones de pesos al Cártel de Sinaloa. Además, se evitó la producción de aproximadamente 320 millones de dosis de metanfetamina, lo que habría incrementado significativamente la oferta de esta sustancia en el mercado nacional e internacional.
La operación se llevó a cabo tras recorridos terrestres realizados por la Semar en la zona, donde se logró localizar y neutralizar el narcolaboratorio. Este decomiso se suma a otros esfuerzos recientes en la lucha contra la producción y distribución de drogas sintéticas en México.
El Cártel de Sinaloa, también conocido como el Cártel del Pacífico, es una organización criminal transnacional mexicana dedicada al narcotráfico, con presencia en diversos estados de México y en casi toda la frontera con Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para desmantelar sus operaciones, el cártel mantiene una capacidad significativa para la producción y distribución de drogas ilícitas.
Este decomiso destaca la importancia de la colaboración entre las distintas dependencias de seguridad y justicia en México para enfrentar el desafío que representa el narcotráfico y sus impactos en la seguridad pública. Las autoridades han reiterado su compromiso de continuar con las acciones necesarias para combatir la producción y distribución de drogas sintéticas en el país.
Además de las acciones de seguridad, se ha enfatizado la necesidad de implementar estrategias integrales que aborden las causas subyacentes del narcotráfico, como la pobreza, la falta de oportunidades y la debilidad institucional en algunas regiones. El fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción del desarrollo social son considerados elementos clave en la lucha contra las organizaciones criminales.