
Frenados de inmediato los contratos sospechosos en Pemex al detectarse sobornos: Sheinbaum
Chetumal, Quintana Roo, 15 de agosto de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy desde la Base Aeronaval de Chetumal que cuando se detectaron intentos de soborno al interior de Petróleos Mexicanos durante el sexenio pasado, se detuvieron los contratos relacionados de forma inmediata. Aseguró que aunque se identificaron pagos ofrecidos a altos funcionarios, las adjudicaciones no llegaron a concretarse.
El señalamiento del Departamento de Justicia de Estados Unidos apunta a que tres altos funcionarios de Pemex habrían recibido sobornos de hasta 150 000 dólares entre 2019 y 2021 por parte de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, con el fin de favorecerlos en adjudicaciones contractuales.
Sheinbaum enfatizó que esos contratos “no se llevaron a cabo” y se interrumpieron al momento en que se tuvo conocimiento de los presuntos actos de corrupción, destacando la rapidez con que la paraestatal actuó en ese contexto.
La mandataria adelantó que la próxima semana Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de la Función Pública y de Anticorrupción y Buen Gobierno, dará a conocer más detalles del caso. Se espera que explique quiénes fueron los funcionarios involucrados, cómo se desarrollaron los intentos y en qué momento fue frenada la operación.
Sheinbaum también apuntó que se tiene conocimiento de dos personas vinculadas al caso: una ya está detenida y otra se encuentra prófuga. Precisó que el funcionario en fuga trabajó en Pemex y fue candidato del PAN, lo que subraya la importancia de investigar su papel y responsabilidades.
Con esta declaración la administración federal busca dejar claro que hubo mecanismos internos de control y que, tras la detección del intento de soborno, se actuó para impedir la consumación del ilícito, cuidando la integridad de los procesos de contratación.
Hasta el momento la única información pública respecto al caso proviene de esta conferencia matutina; no obstante, el anuncio de futuras aclaraciones por parte de Buenrostro abre la posibilidad de que se identifiquen a los responsables y se articulen las acciones disciplinares y legales correspondientes.
La eficiencia —oportuna e inédita, según la versión oficial— con la que Pemex habría frenado los contratos cuestionados podría marcar un precedente en la forma en que la paraestatal enfrenta la corrupción interna, si se confirma con evidencia clara y seguimiento adecuado.