19 C Xalapa
Sunday 17th August 2025
Familia de Miguel Uribe Turbay pide reconocer atentado como crimen de lesa humanidad
By Redacción DP

Familia de Miguel Uribe Turbay pide reconocer atentado como crimen de lesa humanidad

Bogotá, 15 de agosto de 2025. La familia del senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay hizo un llamado para que el atentado perpetrado en su contra sea reconocido como un crimen de lesa humanidad, con el propósito de evitar que la investigación prescriba y asegurar que se juzgue bajo los estándares del derecho internacional penal.

En un comunicado, el abogado defensor Víctor Mosquera expresó que la justicia para Uribe Turbay “se materializa elevando este hecho atroz a un crimen grave bajo los estándares del derecho internacional penal”. Sigue viva la impotencia de la familia al señalar que, tras el ataque durante un mitin, su defensa busca que el proceso trascienda la simple tipificación local.

El ataque ocurrió el 7 de junio en un parque del occidente de Bogotá, donde el político recibió múltiples disparos en la cabeza y piernas mientras pronunciaba un discurso. Luego de permanecer más de dos meses en estado crítico y someterse a varias operaciones, falleció el lunes en una clínica capitalina.

La Fiscalía calificó inicialmente el asalto como un “magnicidio” y ha detenido a seis personas, entre ellas el agresor material, un menor de edad, aunque aún no se han identificado a los autores intelectuales ni se ha establecido el móvil real.

Desde el Ministerio de Defensa se mencionó que una posible línea de investigación apunta a una disidencia de las FARC —la Segunda Marquetalia— aunque no fue presentada evidencia específica ni descartadas otras motivaciones. La familia, por su parte, formalizó una denuncia penal contra alias “Zarco Aldínever”, vinculado a la disidencia y presuntamente fallecido.

En paralelo, el atentado ha encendido las alarmas sobre el creciente clima de violencia política en Colombia. Un ataque reciente a la camioneta del representante Juan Fernando Triana en Huila, del que salió ileso, reavivó las preocupaciones respecto a la seguridad de los candidatos en campaña. Frente a esto, las autoridades y mandos militares sostuvieron reuniones para reforzar las medidas de protección en zonas de mayor riesgo, de cara a las elecciones de 2026.

De manera simultánea, una delegación de Estados Unidos se reunió en Cartagena con precandidatos presidenciales, donde varios actores manifestaron que la falta de garantías para la oposición evidencia un desafío grave a la democracia colombiana.

Comparte:
  • No Comments
  • 15 de agosto de 2025