
Aguilar se compromete a “hacer mucho con poco” en la SCJN
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025. Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció que su gestión se regirá por el principio de austeridad y eficiencia, prometiendo que la Corte hará mucho con “poco” presupuesto, lo que incluye ajustes salariales a la baja para ministros y personal de alto nivel.
Aguilar adelantó que, tras revisar el funcionamiento y el presupuesto del máximo tribunal, propondrán ajustes internos; gran parte de las iniciativas para acercar la justicia al pueblo, aseguró, no requerirán recursos adicionales, sino una reorientación eficaz de los recursos existentes.
Aunque el anteproyecto de presupuesto para 2026 contempla un incremento del 8.1 % en términos reales, el ministro presidente electo no prevé aceptar dicha alza y sin embargo garantiza que será posible operar con la estructura presupuestal actual sin comprometer la calidad del servicio judicial.
Aguilar reiteró que su llegada al cargo se dará con plena autonomía, sin compromisos partidistas ni presiones externas, y adelantó una política de puertas abiertas para diálogo con todos los sectores sociales; su tiempo disponible será la única limitante para atender a la gente, prometió.
El objetivo central de su administración será reforzar la legitimidad institucional sin confrontaciones, privilegiando la colaboración entre los Poderes del Estado y alejándose de políticas judiciales caracterizadas por el aislamiento.
Aguilar también anticipó que uno de sus primeros actos será abrir simbólicamente la puerta principal de la Corte al público, con ello busca erradicar la imagen del “ministro inalcanzable” y fomentar cercanía con la ciudadanía.
La nueva etapa también representa una oportunidad histórica desde la perspectiva plural y comunitaria, pues Aguilar es el primer ministro indígena en asumir la presidencia del Maximizmo Tribunal, resultado de la reforma judicial reciente. Él mismo ha señalado que servirá con libertad y sin condicionamientos.