19 C Xalapa
Sunday 17th August 2025
INEGI reporta reducción de pobreza en México
By Redacción DP

INEGI reporta reducción de pobreza en México

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó su primer reporte sobre la pobreza multidimensional en México, señalando una notable disminución entre 2022 y 2024. La cantidad de personas en esa condición pasó de 46.8 millones a 38.5 millones, una reducción de 8.3 millones. Este dato representa una caída en la incidencia de pobreza, que se ubicó en 29.6 % en 2024, frente al 36.3 % reportado en 2022.

En cuanto a la pobreza extrema, también se registra una mejora. El porcentaje de personas que vive en condiciones extremas pasó de 7.1 % en 2022 a 5.3 % en 2024, lo que equivale a una reducción de alrededor de 2.2 millones de personas. Estos avances incluyen mejoras en dimensiones esenciales como el acceso a la alimentación nutritiva, donde la carencia disminuyó del 18.2 % al 14.4 %, y en salud, que también muestra mejoras aunque aún enfrenta desafíos.

Estos resultados representan un avance significativo en el combate a la pobreza multidimensional, al tiempo que consolidan una tendencia positiva en el largo plazo: desde 2018, cuando la pobreza afectaba a 51.9 millones de personas, hasta 2024, cuando la cifra bajó a 38.5 millones, lo que implica que 13.4 millones de personas han salido de esa condición en ese periodo.

Este nuevo rol del INEGI como medidor de la pobreza multidimensional se da tras la desaparición del Coneval, organismo autónomo que hasta 2022 se encargaba de estas mediciones. El Congreso aprobó su desaparición recientemente y transfirió esas funciones al INEGI, lo que plantea retos en materia de independencia y evaluación de políticas sociales.

A pesar de los avances, organismos como el Banco Mundial alertan que la reducción de la pobreza en México sigue siendo más lenta que en países comparables. Señalan que se requieren políticas más focalizadas, inversión en infraestructura, formalización del empleo y una mayor inclusión laboral —particularmente de mujeres y zonas rurales— para avanzar de manera sostenida y reducir las desigualdades estructurales.

Comparte:
  • No Comments
  • 13 de agosto de 2025