
Decisión soberana: traslado de criminales a EE.UU. fue por seguridad nacional, afirma Sheinbaum
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el traslado de 26 personas vinculadas con el crimen organizado a Estados Unidos fue motivado por razones de seguridad nacional y no por una petición directa del gobierno estadounidense. Enfatizó que se trata de decisiones soberanas tomadas en México por el Consejo Nacional de Seguridad tras un análisis del Sistema Nacional de Inteligencia.
Sheinbaum aseguró durante su conferencia matutina que estas acciones no están relacionadas con ningún acuerdo bilateral en materia de seguridad con Estados Unidos. Aclaró que, si bien algunos de los criminales extraditados sí tenían solicitudes pendientes, la decisión responde exclusivamente a evaluar amenazas a la seguridad del país.
Distinto a lo declarado por la presidenta, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mencionó que el traslado se realizó “a solicitud” del Departamento de Justicia de Estados Unidos, aunque igualmente señaló que fue llevado a cabo bajo estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y con respeto absoluto a la soberanía mexicana.
Entre los reos trasladados destacan figuras de gran relevancia criminal como Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, cuñado del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación; Servando Gómez, “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; Daniel Pérez Rojas, “El Cachetes”, fundador de Los Zetas; y Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada, encargado de las finanzas de una facción del Cártel de Sinaloa.
El traslado masivo se suma a uno similar realizado en febrero pasado, cuando se enviaron 29 criminales de alto perfil. Ambas operaciones han sido catalogadas por el gobierno como respuestas urgentes a amenazas graves, ejecutadas fuera del procedimiento tradicional de extradición y bajo marcos alternativos como la Ley de Seguridad Nacional.
Autoridades estadounidenses, en particular el Departamento de Justicia, se comprometieron a no solicitar la pena de muerte para ninguno de los implicados, lo que facilitó la operación y fue un punto clave negociado bilateranmente.
Este nuevo traslado significa un golpe directo a organizaciones criminales como los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Zetas, La Familia Michoacana y otras facciones como “Los Chapitos”, pues entre los extraditados figuran altos mandos y operativos clave.