
FBI reporta 23 detenidos en Washington D.C. tras operativo federal contra la inseguridad
Washington D.C., 13 de agosto de 2025. El director del FBI, Kash Patel, informó que, tras el despliegue de agentes federales en Washington D.C., un total de 23 personas fueron arrestadas, en lo que calificó como parte de una ofensiva para restaurar la seguridad en la capital estadounidense.
Patel precisó que de esas detenciones, diez fueron realizadas directamente por el FBI, en colaboración con cuerpos policiales locales y otras agencias federales, apenas un día después de que el presidente Donald Trump anunciara el envío de la Guardia Nacional como parte de la campaña contra la inseguridad.
Entre los cargos, se incluyen una orden de arresto relacionada con un homicidio previo, múltiples casos por posesión ilegal de armas, detenciones por conducir bajo los efectos del alcohol y por violar órdenes de restricción.
Patel enfatizó en redes sociales: “Apenas estamos comenzando. Cuando se permite que los buenos policías actúen, pueden limpiar nuestras calles, y hacerlo rápido. Habrá más. La capital de nuestra nación volverá a ser segura.”
Este operativo se enmarca dentro del plan anunciado por el presidente Trump el pasado lunes, que contempla la movilización de hasta 800 miembros de la Guardia Nacional, el control federal de la policía local y el apoyo de múltiples agencias como el FBI, ICE, DEA y Servicio de Alguaciles Federales.
El despliegue fue descrito como una intervención sin precedentes, utilizando la autoridad dispuesta en la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, lo que permite escalonar el control sobre el Departamento de Policía Metropolitana por hasta 30 días.
A pesar de que las estadísticas oficiales indican una notable reducción en los delitos violentos—uno de los niveles más bajos en décadas—la administración Trump justificó la intervención aludiendo a recientes incidentes graves y la necesidad de recuperar el control de la ciudad.
La alcaldesa Muriel Bowser y otros líderes demócratas locales calificaron estas acciones como una federalización indebida del gobierno local, criticando la medida como una maniobra política que ignora los logros en materia de seguridad alcanzados en los últimos años.