
Vietnam desmantela red internacional de subrogación y rescata once bebés
Hanoi, 12 de agosto de 2025. La Policía Criminal del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam desbarató una red transnacional de gestación subrogada y rescató a once bebés de entre nueve días y tres meses, quienes se encontraban vulnerables al interior de este grupo criminal organizado por un ciudadano chino identificado únicamente como “Wang”.
El operativo se llevó a cabo el 15 de julio por orden del viceministro Nguyen Van Long e involucró el despliegue coordinado de fuerzas policiales en varias provincias, lo que permitió la detención de los principales implicados en esta red ilícita.
De acuerdo con la investigación, mujeres vietnamitas en situación económica precaria fueron reclutadas como madres subrogadas. Fueron trasladadas a China o Camboya para recibir la transferencia de embriones, regresando posteriormente a su país para completar el embarazo antes de entregar a los recién nacidos.
Una de las detenidas fue Quach Thi Thuong, quien operaba bajo los alias “Coca” y “Pepsi” en la aplicación Zalo y se encargaba de reclutar a mujeres menores de 35 años y organizar toda la logística relacionada, desde el cuidado postnatal hasta trámites como actas de nacimiento y certificados de paternidad.
Cada mujer que actuó como madre subrogada recibió entre 11 400 y 14 700 dólares por embarazo. Thuong habría gestionado aproximadamente 60 casos y ganado cerca de 21 955 dólares, mientras que otra implicada organizó 40 casos por cerca de 13 173 dólares.
Además, algunas de estas mujeres fueron contratadas posteriormente como niñeras, recibiendo pagos diarios de hasta unos 21 cincuenta dólares, como parte de una estructura que buscaba mantener la operación encubierta y rentable.
Tres ciudadanos chinos que llegaron a Vietnam en mayo —presuntamente para recoger alguno de los bebés— fueron también detenidos cuando esperaban los documentos necesarios en la embajada de su país.
Los infantes rescatados permanecen ahora bajo el cuidado del Centro para la Mujer y el Desarrollo de la Unión de Mujeres de Vietnam, con apoyo del Ministerio de Salud y del Fondo de Protección Infantil del país, mientras continua la investigación.