
Fallece Miguel Uribe precandidato presidencial de Colombia baleado en un mitin
Bogotá. El senador colombiano Miguel Uribe, quien aspiraba a ganar la candidatura de su partido para las elecciones presidenciales del 2026, murió este lunes por las heridas de bala que recibió en la cabeza durante un atentado hace más de dos meses, en el más grave ataque de violencia política en décadas en el país andino.
Uribe, de 39 años y perteneciente al opositor y derechista partido Centro Democrático, permanecía en situación crítica en una clínica tras ser atacado por un joven de 15 años que le disparó con una pistola durante un evento político en un barrio de clase media del occidente de Bogotá, el 7 de junio.
“La Fundación Santa Fe de Bogotá lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido a la 01:56 de la madrugada de hoy”, dijo un comunicado de la clínica en donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas para tratar de salvar su vida.
“A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay en estos momentos de profundo dolor”, agregó la clínica que el fin de semana reportó un deterioro de las condiciones del paciente por una hemorragia en el sistema nervioso central.
El político recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda, reveló previamente la Fiscalía General que dirige una investigación para identificar y capturar a los autores materiales e intelectuales del asesinato.
“Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, dijo su esposa en su cuenta de Instagram.
El ataque, grabado en decenas de videos difundidos por redes sociales, conmocionó al país, provocó condenas a nivel nacional e internacional y recordó la época de violencia que sufrió Colombia hace más de tres décadas cuando cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados en ataques separados atribuidos a narcotraficantes aliados con escuadrones paramilitares.
La Presidencia lamentó profundamente el fallecimiento del senador: “Expresamos nuestras más sinceras condolencias y toda nuestra solidaridad a su familia, amigos, y seres queridos en este difícil momento”, escribió en sus redes sociales, informó el diarioTiempo en su portal.
Información de La Jornada