
Trump anuncia que expulsará de Washington D.C. a las personas sin hogar
Washington D.C., 10 de agosto de 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de expulsar “inmediatamente” a toda la población sin hogar de la capital del país, Washington D.C., como parte de un plan para reducir la criminalidad en la ciudad. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump afirmó: “Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y más segura de lo que ha sido jamás. La gente sin hogar se tendrá que marchar inmediatamente” .
El mandatario agregó que las personas sin hogar serán dirigidas a lugares fuera de la capital, mientras que aquellos involucrados en actividades delictivas serán encarcelados. “Ustedes no tendrán que ir a ninguna parte, porque van a acabar en la cárcel, donde lo merecen”, indicó Trump .
Este anuncio se produce tras un incidente ocurrido el miércoles pasado, cuando un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental resultó herido durante un intento de robo de su coche. Este hecho llevó a Trump a considerar la declaración de “control federal” de la ciudad, una medida que ya había propuesto anteriormente para abordar la seguridad en Washington D.C. .
Trump también ha señalado que el proceso de expulsión se llevará a cabo “muy rápidamente, como en la frontera”, sugiriendo una implementación ágil y sin dilaciones. “Se acabó el ir de buen chico. Queremos recuperar nuestra capital”, afirmó el presidente .
Cabe destacar que, según la Ley de Autonomía de 1973, Trump no tiene la autoridad para federalizar la ciudad por sí solo; para ello, se requeriría una ley del Congreso que revoque dicha ley. Sin embargo, la Ley de Autonomía concede al presidente la potestad de asumir las competencias de seguridad en situaciones de emergencia, lo que podría permitirle desplegar la Policía Metropolitana para fines federales en Washington D.C. .
Además, el presidente ha ordenado el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en California para “apoyar” al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ante las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias. Esta medida refuerza su enfoque en la seguridad y el control en diversas ciudades del país .
El anuncio ha generado controversia y preocupación entre defensores de los derechos humanos y organizaciones que abogan por las personas sin hogar. Críticos argumentan que estas medidas podrían criminalizar a las personas vulnerables y agravar la situación sin abordar las causas subyacentes de la falta de vivienda .