
María Luisa Astorga, la fuerza de la tradición: primera mujer presidenta del Consejo de Ancianos Comca’ac
Desierto de Sonora, México, 10 de agosto de 2025. María Luisa Astorga, de 80 años, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer nombrada presidenta del Consejo de Ancianos de la Nación Comca’ac, también conocida como Pueblo Seri, en una comunidad que ha privilegiado ese cargo ancestralmente solo para hombres.
Reconocida sanadora tradicional y maestra en una escuela rural, ahora asume esta responsabilidad con el compromiso de salvaguardar la lengua Cmiique iitom —serí— y transmitir las celebraciones ancestrales, las leyendas y el conocimiento oral a las nuevas generaciones.
Astorga declaró que su misión es preservar la riqueza cultural del pueblo: “Básicamente mi cargo es la cultura, las celebraciones tradicionales, las danzas, las historias ancestrales y todo lo relacionado a los usos y costumbres… no me gusta hacerle daño a nadie, sino preservar nuestra riqueza cultural”.
Este nombramiento llega en una fecha significativa: el 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, jornada que busca reconocer los derechos y las aportaciones de estas comunidades, que representan más del 6 % de la población mundial.
La Nación Comca’ac, asentada en el noroeste de México entre el desierto y el mar de Cortés, ha vivido aislada durante décadas; sin embargo, en años recientes ha abierto sus puertas al mundo, compartiendo su artesanía, su misticismo y su rica biodiversidad.
Astorga expresó su deseo de enseñar a los jóvenes a cantar y bailar como lo hacían los grandes maestros de la danza tradicional: “A los niños se les tiene que instruir… eso sería una gran alegría y felicidad para mí”, lamentando que la mayoría ya no domina la lengua materna.
Adicionalmente, destacó los avances concretos que se han logrado para la comunidad: desde la construcción de un acueducto entre El Desemboque y Punta Chueca, hasta programas de becas, apoyo para adultos mayores y víveres durante sus festividades tradicionales.