19 C Xalapa
Sunday 24th August 2025
Japón vive su mayor caída demográfica desde 1968: casi un millón más de muertes que nacimientos
By Redacción DP

Japón vive su mayor caída demográfica desde 1968: casi un millón más de muertes que nacimientos

Tokio, 8 de agosto de 2025. Japón enfrentó en 2024 una pérdida demográfica sin precedentes desde que se recopilan estadísticas oficiales: fallecieron casi un millón más de personas de las que nacieron, marcando el desequilibrio más profundo en población desde 1968. Según datos del Ministerio del Interior y Comunicaciones, las cifras preliminares revelan 1 596 061 muertes frente a apenas 686 061 nacimientos, la cifra más baja de nacimientos desde 1899.

Este episodio crítico representa el decimosexto año consecutivo de reducción poblacional en Japón, y plantea enormes desafíos especialmente en materia de pensiones y salud pública, dada la creciente presión sobre los sistemas de seguridad social.

El primer ministro Shigeru Ishiba calificó esta crisis como una “emergencia silenciosa” y anunció medidas para aliviar la situación, entre las cuales destacan la creación de guarderías gratuitas y la implementación de horarios laborales más flexibles que permitan a las familias compatibilizar trabajo y crianza.

La población total del país descendió a aproximadamente 124,3 millones de habitantes entre 2023 y 2024, lo que equivale a una reducción del 0,44 %. Al mismo tiempo, la proporción de residentes mayores de 65 años alcanzó casi el 30 %, la segunda mayor del mundo, solo detrás de Mónaco, según datos del Banco Mundial.

Ante este envejecimiento, el gobierno ha resortido a incrementar la inmigración, alcanzando un récord de 3,6 millones de residentes extranjeros en 2025, cerca del 3 % de la población total. También ha lanzado visas para nómadas digitales y programas de capacitación, aunque estas acciones enfrentan resistencias políticas y culturales.

El desplome demográfico también se refleja en áreas rurales: muchos pueblos se están despoblando, y en las últimas dos décadas se han registrado casi cuatro millones de hogares abandonados, según estadísticas gubernamentales.

La caída sostenida de la fertilidad —que viene desde los años setenta— se alimenta de factores estructurales como altos costos de vida, salarios estancados y cultura laboral rígida. Estos problemas inhiben el deseo y la posibilidad de formar familias jóvenes. Las mujeres, particularmente, enfrentan cargas desproporcionadas al ser consideradas las principales cuidadoras, lo que limita sus oportunidades laborales y personales

Comparte:
  • No Comments
  • 8 de agosto de 2025