
El INPI condena apropiación cultural de huaraches oaxaqueños por parte de Adidas
Ciudad de México, 7 de agosto de 2025. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) expresó su firme rechazo a la apropiación cultural indebida perpetrada por la marca Adidas y el diseñador Willy Chavarría, mediante el modelo de calzado denominado “Oaxaca Slip On”, inspirado en los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, sin contar con autorización ni el consentimiento de la comunidad zapoteca.
El INPI informó que ha iniciado las acciones correspondientes para proteger este patrimonio cultural, conforme a sus facultades legales y al marco constitucional vigente, que reconoce la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas sobre su patrimonio material e inmaterial.
Según el Artículo 2° constitucional, reformado y vigente, los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho a preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, así como a reclamar su propiedad colectiva frente a usos no autorizados.
La Secretaría de las Culturas y Artes del Estado de Oaxaca (Seculta) exigió la suspensión inmediata de la comercialización del modelo y demandó un proceso de diálogo y reparación con la comunidad afectada, además de solicitar el reconocimiento público del origen cultural de los diseños.
La Secretaría de Cultura federal manifestó su condena hacia estas prácticas que vulneran los derechos colectivos de comunidades originarias y ponen en riesgo aspectos fundamentales de su identidad cultural e histórica.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que se analiza presentar una denuncia formal contra Adidas y el diseñador por la apropiación del nombre “Oaxaca” y los diseños tradicionales, mientras las autoridades estatales se disponen a respaldar legal y políticamente a la comunidad de Yalálag.
Este hecho se inserta en un contexto de creciente vigilancia ante la vulneración del patrimonio cultural indígena en México, donde casos similares motivan reformas y acciones jurídicas para sancionar la reproducción o comercialización de expresiones culturales sin consentimiento previo e informado.
La postura del INPI y del Gobierno de Oaxaca refuerza el mensaje de que el respeto y la protección del patrimonio cultural indígena es una obligación del Estado y una prioridad frente a prácticas comerciales que pretenden aprovecharse de la riqueza cultural de los pueblos originarios.