19 C Xalapa
Sunday 24th August 2025
Meta cancela 6,8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafadores
By Redacción DP

Meta cancela 6,8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafadores

San Francisco, 5 de agosto de 2025. Meta anunció este martes que eliminó más de 6,8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a centros organizados de estafas durante la primera mitad de 2025. La mayoría de estas redes fraudulentas operaba desde el sudeste asiático y constituía parte de campañas coordinadas por bandas criminales enfocadas en engañar a usuarios mediante promesas de dinero fácil.

La empresa señaló que muchas cuentas fueron detectadas y suspendidas proactivamente antes de que pudieran ser utilizadas para defraudar víctimas, gracias a herramientas técnicas diseñadas para identificar comportamientos sospechosos. Este enfoque permitió bloquear las operaciones antes de que los estafadores arrancaran sus campañas.

Entre las modalidades descubiertas se encuentran inversiones falsas en criptomonedas y esquemas piramidales, los cuales solicitaban pagos iniciales para prometer retornos rápidos. Una vez que las víctimas supuestamente “ganaban” pequeñas cantidades, se les animaba a depositar más dinero, consolidando el fraude.

Meta también dio a conocer que colaboró con OpenAI para desarticular una red de estafas vinculada a Camboya. En este caso, los estafadores utilizaron ChatGPT para generar mensajes iniciales que llevaban a un chat de WhatsApp, desde donde redirigían a las víctimas a plataformas como Telegram y TikTok para continuar con el engaño.

Como parte de las nuevas medidas, Meta lanzó una función de seguridad en WhatsApp que alerta a los usuarios cuando alguien que no está en sus contactos los añade a un grupo desconocido. Esta función muestra un resumen informativo del grupo, brinda consejos para detectar estafas y permite salir del chat sin abrirlo.

Expertos en ciberseguridad advierten que las estafas tienden a evolucionar constantemente, aprovechando la urgencia, la confianza o la vulnerabilidad emocional de las personas para obtener sus datos o dinero. Meta enfatizó que sus nuevas herramientas están diseñadas para combatir esos patrones emergentes de fraude.

Las autoridades regulatorias internacionales también han llamado la atención sobre el incremento global del fraude digital: en 2024, la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. reportó pérdidas por más de 12.500 millones de dólares debido a estafas, evidenciando un aumento significativo en cuantía aunque no en el número total de reportes.

Meta reafirmó su compromiso con la seguridad de los usuarios, instando a mantenerse alerta frente a mensajes sospechosos que prometen ganancias inmediatas o solicitan depósitos anticipados. La empresa resaltó la importancia de trabajar en conjunto con las fuerzas del orden y organizaciones de ciberseguridad para erradicar estas operaciones fraudulentas.

Comparte:
  • No Comments
  • 5 de agosto de 2025