19 C Xalapa
Sunday 31st August 2025
¿Regresó el chupacabras? Emiten alerta tras ataques a ganado en Veracruz
By Redacción DP

¿Regresó el chupacabras? Emiten alerta tras ataques a ganado en Veracruz

Coatzacoalcos, Veracruz, 31 de julio de 2025. En las últimas semanas, diversos ataques a ganado en la zona rural de Coatzacoalcos han generado alarma entre los pobladores, quienes han reportado la muerte de varias reses, incluyendo una cría de búfalo hallada sin vida el pasado 29 de julio. Aunque el responsable del ataque aún no ha sido identificado, algunos habitantes sugieren que podría tratarse del regreso del mítico chupacabras, conocido por su presunta habilidad para cazar animales de granja.

El hallazgo de la cría de búfalo ocurrió en las primeras horas del martes, cuando un trabajador del rancho, ubicado cerca de la zona habitacional de Rabón Grande, escuchó ruidos extraños y, al iluminar con una lámpara, observó a un felino de aproximadamente 90 kilogramos cerca del corral. Esta descripción ha llevado a algunos a especular que el depredador podría ser el mismo que ha atacado al ganado en la región desde hace semanas.

Desde hace aproximadamente un mes, pobladores del ejido Guillermo Prieto han denunciado ataques similares a su ganado, describiendo al agresor como un felino de gran tamaño. Aunque no se ha confirmado la identidad del animal, las características coinciden con las de especies locales como el jaguarundi o el puma, conocidos por habitar áreas rurales de Veracruz.

Las autoridades locales han emitido alertas para que los ganaderos tomen precauciones adicionales, como reforzar la seguridad en sus propiedades y vigilar a sus animales durante la noche. Sin embargo, hasta el momento, no se han realizado estudios oficiales que confirmen la especie responsable de los ataques.

El chupacabras es una figura legendaria que ha sido reportada en diversas regiones de América Latina, incluyendo México, donde se le atribuyen ataques a animales domésticos, especialmente cabras, succionándoles la sangre. Aunque muchos de estos informes han sido desacreditados por expertos, el mito persiste en la cultura popular.

En respuesta a la creciente preocupación, se han organizado reuniones comunitarias en Coatzacoalcos para discutir medidas de seguridad y compartir información sobre los ataques. Los ganaderos locales han expresado su temor por la seguridad de sus animales y han solicitado la intervención de las autoridades para esclarecer los hechos.

Mientras tanto, las autoridades ambientales y de fauna silvestre continúan monitoreando la situación, aunque reconocen que la identificación del depredador puede ser complicada debido a la falta de evidencia física clara. Se espera que en los próximos días se realicen investigaciones más detalladas para determinar la causa de los ataques y prevenir futuros incidentes.

Comparte:
  • No Comments
  • 31 de julio de 2025