
General de la Guardia Nacional enfrenta proceso en fuero militar por violación y abuso de autoridad
Zapopan, Jalisco, 31 de julio de 2025. El general Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y excoordinador estatal de la Guardia Nacional en Colima, fue vinculado a proceso por un juez militar, acusado de los delitos de violación y abuso de autoridad. Actualmente permanece en prisión preventiva en la cárcel militar de “La Mojonera”, en Zapopan, Jalisco.
El general fue detenido el 29 de julio tras incorporarse el 11 de junio al grupo de militares procesados y sentenciados de la Quinta Región Militar, con sede en Guadalajara. Fue separado del cargo como coordinador de la GN en Colima el 30 de junio, tras haber sido nombrado en abril.
Según la investigación, los cargos se relacionan con una presunta agresión sexual cometida durante su gestión en la Guardia Nacional, así como el uso indebido de su autoridad militar en perjuicio de una víctima femenina integrante de la corporación.
La jurisdicción militar asumió el caso debido a que el acusado forma parte del personal castrense y los hechos presuntamente ocurrieron en ejercicio de sus funciones, acogiendo el fuero militar vigente para estos procedimientos.
De acuerdo con fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la medida de prisión preventiva fue decretada con base en el riesgo de fuga y la gravedad de los delitos imputados, enfatizando la necesidad de preservar la seguridad del proceso.
Este caso revive el debate sobre el alcance del fuero militar en México, cuyo uso ha sido objeto de críticas por permitir que hechos graves queden fuera del escrutinio del sistema civil de justicia, especialmente en casos de violencia sexual.
Defensores de derechos humanos han señalado que este tipo de procesos deberían ser trasladados a la justicia ordinaria para garantizar una investigación más transparente y conforme a estándares internacionales sobre derechos humanos. El precedente de Valentina Rosendo Cantú ayudó a limitar el fuero militar en casos de este tipo.
Este proceso representa uno de los casos más serios en el fuero militar en años recientes y podría tener implicaciones institucionales importantes si se amplía el escrutinio público sobre impunidad en las Fuerzas Armadas.