
Renuncia titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
Ciudad de México, 30 de julio de 2025. Teresa Guadalupe Reyes Sahagún presentó su renuncia como comisionada nacional de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), informó la Secretaría de Gobernación este martes, misma que será efectiva el próximo 31 de agosto. La salida de Reyes Sahagún ocurre tras un año y diez meses en el cargo y responde a la creciente presión de colectivos de familias de personas desaparecidas que cuestionaron su perfil profesional desde su designación.
Su nombramiento en octubre de 2023, para sustituir a Karla Quintana, generó críticas debido a que no contaba con experiencia en la materia ni cumplía con los requisitos estipulados en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que exige al menos dos años de experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas. Colectivos como Todas Somos Iguales denunciaron que carecía de empatía con las familias y que su perfil no era adecuado para las exigencias del cargo.
La Secretaría de Gobernación anunció que en los próximos días se publicarán las bases para una consulta pública que permita elegir a su sustituto o sustituta, proceso que incluirá la participación de víctimas, especialistas y organizaciones de la sociedad civil dedicadas al tema de desaparición forzada.
Se trata de la segunda renuncia en menos de dos años al frente de la CNB, ya que en agosto de 2023 Karla Quintana también renunció al cargo debido al desacuerdo con el gobierno y críticas sobre el manejo del registro nacional de desaparecidos. La nueva vacante coincide con esfuerzos legislativos y voluntad política del actual gobierno para fortalecer la institución y mejorar sus resultados.
La propia presidenta Claudia Sheinbaum calificó a Reyes Sahagún como una mujer sensible, honesta y con voluntad de servicio, y mencionó que seguirá colaborando con el gobierno federal, aunque ya no al frente de la CNB. Aunque reconoció la renuncia como personal, subrayó que el procedimiento para elegir una nueva titular se realizará con criterios de apertura y transparencia.
El anuncio ocurre en un momento de crisis humanitaria marcada por más de 120 000 personas desaparecidas en México, según datos oficiales, lo que amplifica la urgencia de contar con mecanismos institucionales eficaces y confiables. La renuncia de Reyes Sahagún ha sido interpretada como resultado de la exigencia social y la presión de colectivos por perfiles con capacidad técnica y sensibilidad para enfrentar esta problemática.
Con base en el anuncio oficial, la Secretaría de Gobernación garantizará que el próximo proceso de selección cumpla con los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, con mecanismos de participación y evaluación técnica de candidaturas. El nuevo titular o titular deberá contar con experiencia comprobable en derechos humanos y búsqueda de personas para responder al reto que representa la crisis nacional.
Este relevo en la CNB se enmarca en una estrategia institucional más amplia del gobierno de Claudia Sheinbaum para robustecer el sistema de búsqueda, integrar registros forenses y lograr una coordinación efectiva con fiscalías y servicios periciales, en un esfuerzo por ofrecer justicia y respuestas a las víctimas y familiares de desaparecidos.