
Maestro y alumno se denuncian penalmente por violencia en aula de la UPT
Tulancingo, Hidalgo, 29 de julio de 2025. La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, con sede en Tulancingo, recibió denuncias cruzadas entre un alumno identificado como Manuel M. y su profesor Ángel R., luego de que el joven agrediera físicamente al docente dentro de un salón de clases en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT).
El incidente ocurrió el pasado viernes cuando Manuel confrontó al maestro, acusándolo de haberse burlado de él y le propinó varios golpes que lo hicieron caer al suelo. El video del altercado fue difundido en redes sociales y generó inmediata reacción entre estudiantes y autoridades académicas.
Compañeros del estudiante revelaron que el 25 de abril Manuel interpuso una denuncia penal contra el profesor por presunta violencia en su contra, alegando burlas, apodos y trato discriminatorio por parte del docente. Señalan que esas denuncias no fueron atendidas adecuadamente por las autoridades académicas.
El maestro también presentó una denuncia formal contra Manuel por el delito de lesiones. Así, ambos procesos legales se encuentran ahora en manos del Ministerio Público local, en espera de que se lleve a cabo la investigación correspondiente.
La UPT emitió un comunicado condenando cualquier forma de violencia dentro de la comunidad educativa y aclaró que el caso fue turnado al Consejo Académico, que determinará medidas disciplinarias conforme a los reglamentos internos.
Asimismo, el docente involucrado fue separado temporalmente de sus funciones para garantizar la imparcialidad de la investigación. Hasta ahora no se ha informado si el estudiante enfrentará sanciones académicas o administrativas.
El Sindicato Único de Trabajadores de la UPT condenó la agresión al profesor y respaldó la intervención legal, esperando que el caso se resuelva conforme a derecho y en apego al reglamento institucional.
El caso ha reavivado el debate sobre el acoso escolar y la falta de atención previa a las denuncias de los alumnos. Existe preocupación por la ausencia de mecanismos efectivos que prevengan conflictos y garanticen entornos académicos seguros y respetuosos.