
Enfrentamiento entre grupos armados deja 14 muertos en Quito, Ecuador
Quito, Ecuador, 28 de julio de 2025. Un violento enfrentamiento entre grupos armados dejó al menos 14 personas muertas este domingo en el cantón de El Empalme, ubicado en la provincia costera de Guayas, al suroeste de Ecuador.Según el mayor Óscar Valencia, jefe policial local, los atacantes dispararon contra un grupo de civiles en las afueras de una licorería en el recinto La Guayas, matando a doce personas e hiriendo a tres más. Posteriormente, los mismos agresores atacaron a otro grupo cercano, causando la muerte de otras dos personas. La policía investiga si los responsables son miembros de bandas narcotraficantes que operan en la región.
Este ataque se enmarca en un contexto de creciente violencia en Ecuador, donde bandas del narcotráfico se disputan el control territorial, especialmente en zonas costeras como Guayas, Esmeraldas y Manabí. El presidente Daniel Noboa declaró en enero de 2024 una guerra contra el crimen organizado y afirmó que el país se encontraba en un conflicto armado interno debido a la arremetida del narcotráfico. Desde entonces, la violencia ha escalado, convirtiendo a Ecuador en una de las naciones más violentas de América Latina, con una tasa de homicidios de 38 por cada 100 mil habitantes en 2024.
El ataque en El Empalme es el más reciente de una serie de hechos violentos que han sacudido al país en los últimos meses. En junio, un enfrentamiento entre bandas rivales en la ciudad de Guayaquil dejó al menos 22 muertos, mientras que en mayo, un ataque armado en la provincia de Esmeraldas resultó en la muerte de 18 personas. Estos incidentes han generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional sobre la situación de seguridad en Ecuador.
Las autoridades locales han desplegado fuerzas de seguridad en la zona para tratar de controlar la situación y evitar nuevos enfrentamientos. Sin embargo, la presencia de grupos armados ilegales y la falta de recursos han dificultado los esfuerzos para restaurar el orden. La policía ha solicitado apoyo del gobierno central para reforzar la seguridad en las regiones más afectadas por la violencia.
Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el aumento de la violencia en Ecuador y han instado al gobierno a tomar medidas más efectivas para proteger a la población civil. Amnistía Internacional ha señalado que la militarización de la seguridad pública y la falta de una estrategia integral para combatir el crimen organizado han contribuido a la escalada de violencia.
El presidente Noboa ha anunciado que se implementarán nuevas medidas de seguridad, incluyendo el fortalecimiento de las fuerzas armadas y la policía, así como el establecimiento de zonas de seguridad en las regiones más afectadas. Sin embargo, expertos en seguridad advierten que estas acciones deben ir acompañadas de políticas sociales y económicas que aborden las causas subyacentes del crimen, como la pobreza, la falta de oportunidades y la corrupción.
La comunidad internacional ha mostrado su solidaridad con Ecuador y ha ofrecido apoyo en sus esfuerzos para combatir el crimen organizado. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha expresado su disposición para colaborar en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia en el país. Asimismo, países como Estados Unidos y Colombia han ofrecido asistencia técnica y recursos para apoyar las iniciativas de seguridad en Ecuador.
Mientras tanto, la población de El Empalme y otras localidades afectadas por la violencia vive con temor y desconfianza.Los residentes han solicitado una mayor presencia de las autoridades y medidas más efectivas para garantizar su seguridad y bienestar. La situación sigue siendo crítica, y la comunidad espera que las autoridades tomen acciones decisivas para frenar la violencia y restaurar la paz en el país.
Información de La Jornada