19 C Xalapa
Tuesday 19th August 2025
Sheinbaum encabeza ceremonia por los 700 años de la fundación de México‑Tenochtitlan
By Redacción DP

Sheinbaum encabeza ceremonia por los 700 años de la fundación de México‑Tenochtitlan

Ciudad de México, 26 de julio de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este sábado la ceremonia conmemorativa por los siete siglos de la fundación de México‑Tenochtitlan en el Zócalo capitalino, en un evento que concilió simbología histórica e identidad nacional. Acompañada por la jefa de Gobierno Clara Brugada, legisladores, autoridades militares y representantes de pueblos originarios, inauguró el espectáculo cultural titulado “México‑Tenochtitlan: Siete Siglos de Legado de Grandeza”.

El acto incluyó una escenificación dividida en cuatro actos: la señal prometida del águila sobre el nopal, la lucha contra la opresión tepaneca, el esplendor de la urbe mexica y una reflexión sobre el México contemporáneo con protagonismo femenino indígena. Participaron 838 actores y cerca de 3 500 danzantes provenientes de comunidades identificadas como “Pilares y Utopías”, en una representación artística con duración de 31 minutos.

Sheinbaum resaltó que México no nació con la conquista española, sino que su auténtico origen tiene raíces milenarias que florecieron en civilizaciones como la mexica, zapoteca, mixteca y purépecha, entre otras. Subrayó que Tenochtitlan representa ese “México profundo” que aún vive en el presente.

Durante su intervención, calificó a Tenochtitlan como una metrópoli organizada, científica y artística, con templos, mercados, astros observables y sistemas agrícolas avanzados. Destacó también el legado prehispánico en la actualidad: lengua, gastronomía, medicina tradicional y prácticas comunitarias.

Las celebraciones no se limitaron al momento simbólico del Zócalo. Desde el 11 de julio se proyectó el espectáculo de videomapping “Memoria Luminosa” en fachadas como la del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, además de exhibirse esculturas monumentales inspiradas en la cosmogonía mexica como la Piedra del Sol y Coatlicue.

Ese mismo día también fue develado en la esquina nororiente del Zócalo el monumento conmemorativo “Tlalmanalli”, inspirado en el Teocalli de la Guerra Sagrada, que honra a cinco mujeres mexicas y a diez tlatoanis, un símbolo escultural de la identidad fundacional de la ciudad.

Desde la planeación de este aniversario, historiadores como Paco Ignacio Taibo II señalaron que no hay controversia sobre si la fundación ocurrió en 1321 o 1325, pues el sentido fundamental reside en celebrar una ciudad milenaria que se ha mantenido como epicentro de lucha social, cultural y política.

Finalmente, Sheinbaum enfatizó que conmemoraciones como esta buscan saldar una “deuda histórica con los pueblos originarios” y construir una narrativa pública que rechace estructuras coloniales de discriminación y reconozca el protagonismo de las mujeres indígenas en la historia nacional

Comparte:
  • No Comments
  • 26 de julio de 2025