
Sheinbaum se reúne con el embajador de EU Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro
Ciudad de México, 25 de julio de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional esta tarde al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien ingresó alrededor de la 13:00 horas acompañado por una comitiva de empresarios estadounidenses invitados al encuentro. Durante la reunión, se abordaron temas prioritarios de la agenda bilateral como comercio, migración y seguridad, en un ambiente que fue definido como “bueno y muy cordial” por la mandataria.
Sheinbaum destacó la importancia de canalizar las preocupaciones de México respecto a posibles aranceles del 30 % sobre productos nacionales anunciados por Estados Unidos, señalando que se presentó una propuesta económica clara basada en el Plan México para reducir déficit comercial y fortalecer el mercado interno. Como parte de esta estrategia, la jefa del Ejecutivo mencionó que un equipo mexicano ya se encuentra en Washington participando en negociaciones directas con autoridades estadounidenses.
El embajador Ronald Johnson asumió el cargo semanas atrás tras una ratificación del Senado de EE. UU., que lo abordó como un perfil de alto nivel militar y de inteligencia; Sheinbaum lo recibió formalmente en mayo mediante la presentación de cartas credenciales en Palacio Nacional. Respecto a su gestión, el embajador ha expresado reconocimiento por los resultados de coordinación en seguridad fronteriza y procesos migratorios desarrollados por México en conjunto con agencias estadounidenses.
Sheinbaum afirmó que mantiene una relación de respeto y buena comunicación con el diplomático estadounidense y resaltó que una diplomacia efectiva debe expresar con claridad el desacuerdo en temas de soberanía, como fue el caso de una eventual arremetida militar en territorio mexicano, una postura que reiteró de forma enfática.
En la agenda también se discutió la cooperación continua en materia de seguridad regional, combate al narcotráfico, migración y comercio, destacando la voluntad recíproca de ambas partes de fortalecer canales de diálogo ante posibles conflictos arancelarios, sanitarios o agrícolas.
La presencia de empresarios estadounidenses en la comitiva fue interpretada como un gesto significativo para enfatizar el interés del sector privado de EE. UU. en el resultado de las negociaciones y en la relación comercial entre ambos países —una señal de que el encuentro transcendió lo diplomático y abarcó también una dimensión económica real.
El clima de cooperación se percibió como un avance diplomático en medio de tensiones recientes entre ambos gobiernos, en particular por amenazas de aranceles y posibles acciones en materia de seguridad que han generado incertidumbre en sectores económicos y sociales.
La reunión cerró cerca de las 14:20 horas, con la expectativa de que continúen los espacios de diálogo de alto nivel entre ambas naciones, con el objetivo de encontrar soluciones conjuntas frente a desafíos compartidos como las remesas, seguridad fronteriza y desafíos económicos