19 C Xalapa
Sunday 12th October 2025
Trump afirma que “se gana muchísimo más dinero” con un dólar débil
By Redacción DP

Trump afirma que “se gana muchísimo más dinero” con un dólar débil

Washington, 25 de julio de 2025. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró este viernes que le gusta un dólar fuerte por razones de imagen, pero aseguró que «se gana muchísimo más dinero» con un dólar más débil. Comentó que una divisa fuerte «suena bien», pero reduce el turismo y las exportaciones, mientras que una moneda más baja impulsa sectores como la manufactura, la agricultura y la industria pesada.

Trump ofreció estas declaraciones durante un encuentro con periodistas en la Casa Blanca antes de partir rumbo a Escocia, desde donde reafirmó que aunque prefiere simbólicamente un dólar fuerte, colocar al billete verde en una posición más baja genera empleos y competitividad.

Enfatizó que con un dólar débil los fabricantes estadounidenses son los primeros beneficiarios. Citó como ejemplo a la empresa Caterpillar, cuyas acciones han ascendido un 16 % en el último mes, reflejo de mayores ingresos por exportaciones.

Aunque admitió que promocionar la debilidad del dólar «no da una buena imagen», dijo que una divisa fuerte solo sirve para mantener la estabilidad psicológica, pero no genera crecimiento económico real.

Los comentarios se produjeron mientras los mercados internacionales registran una disminución de cerca del 10 % en el índice dólar en los últimos seis meses, en parte atribuida a las políticas comerciales agresivas y la incertidumbre generada por la administración Trump.

La narrativa de Trump se alinea con lo que se conoce como el “Acuerdo de Mar‑a‑Lago”, una estrategia no oficial que busca debilitar la moneda estadounidense para promover las exportaciones y revitalizar la manufactura nacional.

Expertos advierten que una política deliberada para bajar el valor del dólar genera riesgos: podría encarecer las importaciones, incrementar la inflación y socavar la credibilidad de la Reserva Federal. Además debilitaría el papel del dólar como moneda de reserva mundial.

La tensión entre los efectos económicos positivos a corto plazo y los riesgos estructurales ha generado debate entre analistas financieros, quienes señalan que mantener equilibrado el dólar será clave en los próximos pasos de la política económica estadounidense.

Comparte:
  • No Comments
  • 25 de julio de 2025