19 C Xalapa
Tuesday 19th August 2025
México responde a advertencias de EU sobre vuelos aéreos
By Redacción DP

México responde a advertencias de EU sobre vuelos aéreos

Ciudad de México, 20 de julio de 2025. México respondió con cautela a las advertencias de Estados Unidos, emitidas el sábado, sobre la posibilidad de rechazar nuevas rutas para aerolíneas mexicanas y revisar la llamada inmunidad antimonopolio que actualmente protege la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines. El Departamento de Transporte de EU acusó a México de prácticas anticompetitivas en el mercado aéreo bilateral, subrayando que las acciones mexicanas —como el traslado forzado de vuelos al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles— violarían acuerdos vigentes.

La advertencia de Washington incluyó órdenes para que las aerolíneas mexicanas presenten sus horarios de operación en territorio estadounidense con anticipación, y busquen aprobaciones especiales para vuelos charter. Además, se propuso retirar la inmunidad que permite a Aeroméxico y Delta coordinar precios, flujos y reparto de ingresos, sin afectar necesariamente su propiedad o la operación de rutas existentes.

Autoridades mexicanas, por su parte, han señalado que estudian cuidadosamente el contenido de las medidas mientras mantienen el diálogo diplomático. Hasta el momento no se han emitido respuestas definitivas, aunque el gobierno ha reiterado su disposición al entendimiento y al fortalecimiento de una competencia justa en el espacio aéreo.

Expertos consultados señalan que estas sanciones podrían afectar directamente la conectividad aérea, encarecer los pasajes y provocar recortes de frecuencias, lo que representaría una presión económica y logística tanto para viajeros como para la industria turística en ambos países.

Las aerolíneas involucradas —Aeroméxico y Delta— han defendido su alianza, argumentando que la cooperación fortalece la conectividad, el desarrollo económico y los empleos, y advierten que su ruptura podría afectar a cerca de 140 000 turistas estadunidenses y 90 000 mexicanos al año.

El tema también ha sido vinculado al retraso, hasta ahora, de proyectos de infraestructura prometidos por México para descongestionar el aeropuerto capitalino, situación que habría motivado las acusaciones de parcialización y ventaja hacia aerolíneas nacionales.

Ahora, el gobierno de Estados Unidos ha establecido un plazo hasta finales de octubre para que México corrija estas presuntas fallas. En caso de no hacerlo, las sanciones podrían entrar en vigor, incluyendo la denegación de nuevas rutas o la imposición de límites a vuelos ya solicitados.

Este enfrentamiento pone en evidencia las tensiones comerciales y diplomáticas actuales entre ambos países en el sector aéreo, y ha despertado expectativa sobre la respuesta mexicana, que podría combinar acciones regulatorias y profundización del diálogo diplomático para evitar repercusiones mayores en la industria.

Comparte:
  • No Comments
  • 20 de julio de 2025