
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, recibe nacionalidad mexicana
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregó este miércoles la carta de naturalización a la activista guatemalteca Rigoberta Menchú Tum, otorgándole oficialmente la nacionalidad mexicana. Menchú, reconocida a nivel mundial por su lucha a favor de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, recibió el documento en una ceremonia encabezada por autoridades federales.
Rigoberta Menchú, quien obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1992, ha mantenido una estrecha relación con México desde hace décadas, país en el que vivió durante su exilio y desde donde ha impulsado diversas iniciativas en defensa de las comunidades indígenas y los derechos fundamentales.
La cancillería destacó que su nacionalización es un reconocimiento a su compromiso con la justicia social, la paz y la dignidad de los pueblos originarios, valores que también comparte México. Durante el acto protocolario, Menchú agradeció el gesto y reiteró su disposición de continuar trabajando en favor de las causas sociales desde su nueva condición como ciudadana mexicana.
La entrega de esta carta de naturalización refuerza los lazos históricos entre México y Guatemala, y representa un acto simbólico de respeto a las luchas por la memoria, la verdad y la dignidad de los pueblos.